Evolución favorable a 5 años post TAVI

Título original: 5-Year Outcome After Aortic Valve Implantation Referencia: Stefan Toggweiler, et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:413–9

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una estrategia válida en la actualidad conociéndose su evolución a corto y mediano plazo, pero no se dispone de información suficiente a largo plazo

El objetivo de este estudio fue analizar la evolución clínica y hemodinámica a 5 años. Entre enero del 2005 y marzo del 2007, 111 pacientes (ptes) recibieron la válvula balón expandible Cribier-Edwards y SAPIEN (Edwards Lifesciences, Irvine, California). Esta cohorte representa la primera experiencia en humanos con la válvula en ptes realmente inoperables, por lo que muchos pasos del procedimiento no estaban estandarizados y la mortalidad periprocedimiento fue relativamente alta. Los ptes con implante fallido o que fallecieron dentro de los 30 días fueron excluidos, quedando 88 ptes para el análisis a largo plazo. 

El acceso fue transfemoral en el 73% y transapical en el resto. La sobrevida media post TAVI fue de 3.4 años (95% CI: 2.5-4.4) y la sobrevida de 1 a 5 años fue del 83%, 74%, 53%, 42%, 35% respectivamente.

En el análisis multivariado la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (HR 2.17; 95% CI: 1.18-3.70) y la regurgitación paravalvular al menos moderada (HR 2.98; CI: 1.44-6.17) se asociaron con mayor mortalidad. El área valvular aórtica se incrementó de una media basal de 0.62±0.17 cm² a una media de 1.67± 0.41 cm² post TAVI inmediato y fue de 1.4±0.25 cm2 a los 5 años, disminuyendo 0.06 cm2/año (p<0.01). El gradiente medio fue incrementándose con el tiempo a una tasa de 0.27 mmHg/año (p=0.06) sin diferencias entre las válvulas utilizadas. La insuficiencia aórtica paravalvular al menos moderada fue del 11,4% post TAVI inmediato disminuyendo a 5.7% al año y llegando a 0% a los 3 años.

Ningún pte presentó estenosis aórtica o insuficiencia aórtica severa en la evolución y solo un pte presentó endocarditis realizándose reemplazo valvular aórtico y evolucionado favorablemente. La insuficiencia mitral moderada a severa previa fue del 48% y mejoró al 26% en el seguimiento.

A 5 años la insuficiencia cardíaca CF III-IV fue del 5% y la fracción de eyección del 56%.

Conclusión 

La evolución clínica a 5 años post implante exitoso de TAVI resultó favorable al igual que los resultados hemodinámicos con solo el 3.4% de disfunción moderada de la válvula. Ningún paciente desarrolló estenosis o insuficiencia severa.

Comentario editorial

La evolución del TAVI a 5 años es favorable teniendo en cuenta el alto riesgo de los pacientes tratados que sin esta estrategia estarían alrededor del 50% mortalidad al año. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la insuficiencia paravalvular al menos moderada se relacionaron con menor sobrevida. No se observó falla de la válvula implantada con mejoría de los parámetros hemodinámicos y de la calidad de vida. 

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...