Evolución favorable a 5 años post TAVI

Título original: 5-Year Outcome After Aortic Valve Implantation Referencia: Stefan Toggweiler, et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:413–9

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una estrategia válida en la actualidad conociéndose su evolución a corto y mediano plazo, pero no se dispone de información suficiente a largo plazo

El objetivo de este estudio fue analizar la evolución clínica y hemodinámica a 5 años. Entre enero del 2005 y marzo del 2007, 111 pacientes (ptes) recibieron la válvula balón expandible Cribier-Edwards y SAPIEN (Edwards Lifesciences, Irvine, California). Esta cohorte representa la primera experiencia en humanos con la válvula en ptes realmente inoperables, por lo que muchos pasos del procedimiento no estaban estandarizados y la mortalidad periprocedimiento fue relativamente alta. Los ptes con implante fallido o que fallecieron dentro de los 30 días fueron excluidos, quedando 88 ptes para el análisis a largo plazo. 

El acceso fue transfemoral en el 73% y transapical en el resto. La sobrevida media post TAVI fue de 3.4 años (95% CI: 2.5-4.4) y la sobrevida de 1 a 5 años fue del 83%, 74%, 53%, 42%, 35% respectivamente.

En el análisis multivariado la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (HR 2.17; 95% CI: 1.18-3.70) y la regurgitación paravalvular al menos moderada (HR 2.98; CI: 1.44-6.17) se asociaron con mayor mortalidad. El área valvular aórtica se incrementó de una media basal de 0.62±0.17 cm² a una media de 1.67± 0.41 cm² post TAVI inmediato y fue de 1.4±0.25 cm2 a los 5 años, disminuyendo 0.06 cm2/año (p<0.01). El gradiente medio fue incrementándose con el tiempo a una tasa de 0.27 mmHg/año (p=0.06) sin diferencias entre las válvulas utilizadas. La insuficiencia aórtica paravalvular al menos moderada fue del 11,4% post TAVI inmediato disminuyendo a 5.7% al año y llegando a 0% a los 3 años.

Ningún pte presentó estenosis aórtica o insuficiencia aórtica severa en la evolución y solo un pte presentó endocarditis realizándose reemplazo valvular aórtico y evolucionado favorablemente. La insuficiencia mitral moderada a severa previa fue del 48% y mejoró al 26% en el seguimiento.

A 5 años la insuficiencia cardíaca CF III-IV fue del 5% y la fracción de eyección del 56%.

Conclusión 

La evolución clínica a 5 años post implante exitoso de TAVI resultó favorable al igual que los resultados hemodinámicos con solo el 3.4% de disfunción moderada de la válvula. Ningún paciente desarrolló estenosis o insuficiencia severa.

Comentario editorial

La evolución del TAVI a 5 años es favorable teniendo en cuenta el alto riesgo de los pacientes tratados que sin esta estrategia estarían alrededor del 50% mortalidad al año. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la insuficiencia paravalvular al menos moderada se relacionaron con menor sobrevida. No se observó falla de la válvula implantada con mejoría de los parámetros hemodinámicos y de la calidad de vida. 

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...