Disección coronaria espontánea asociada a displasia fibromuscular en otros territorios

Título original: Spontaneous Coronary Artery Dissection. Prevalence of Predisposing Conditions Including Fibromuscular Dysplasia in a Tertiary Center Cohort Referencia: Jacqueline Saw, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013;6:44 –52

La disección coronaria espontánea no ateresclerótica (DCE) es una enfermedad poco frecuente que se relaciona con infarto agudo de miocardio y muerte súbita. 

Esta patología es más frecuente en mujeres habiendo reportado en la literatura solo 440 casos, sin embargo es probable que sea subdiagnosticada y la prevalencia mucho mayor. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de displasia fibromuscular (DFM) y otras condiciones predisponentes a la DCE.

Se analizaron las angiografías en forma retrospectiva y prospectiva entre abril del 2006 y marzo del 2012 en un centro. Para ser considerados DCE debía cumplir al menos uno de los siguientes criterios: 1) múltiples líneas radiolúcidas separando la luz verdadera y falsa y que frecuentemente retienen contraste, 2) largas obstrucciones que comprometen los segmentos medio o distales con abrupta demarcación con respecto al segmento proximal y que no responde a nitroglicerina y 3) imágenes intravasculares (ecografía endoluminal o tomografía por coherencia óptica) que demuestren la disección.

Se identificaron 50 ptes de los cuales 49 fueron mujeres jóvenes (edad media 51±9.6) y delgadas (BMI 23.4±4) con baja prevalencia de factores de riesgo cardiovascular excepto por la hipertensión (13%). Los antecedentes mas relevantes fueron postemopausia 45%, migraña 27% y depresión 29%.

Todos los pacientes ingresaron por síndrome coronario agudo con elevación de troponina (15 con elevación del segmento ST y 35 sin elevación del ST). La arteria más frecuentemente comprometida fue la DA (40%) seguido por la CX y luego CD. En el 88% se hallo una disección aislada, en 4 ptes dos disecciones separadas en el mismo vaso y en 2 ptes afectó más de un vaso. Se realizó angioplastia en 7 ptes y cirugía de revascularización miocárdica en 2. Todos los pacientes sobrevivieron hasta el alta hospitalaria.

Se identificaron como potenciales factores desencadenantes a situaciones de stress emocional intenso, ejercicio intenso antes o durante el episodio y como potenciales predisponentes al embarazo dentro del año o al post-parto dentro de las 6 semanas. 

Se realizó screening de displasia fibromuscular en otros territorios encontrándose en 25 ptes displasia de las arterias renales, 21 ptes en ilíacas, 19 ptes en arterias cerebrales. El 86% presentaba displasia en más de 1 territorio.

Conclusión 

La disección coronaria espontánea no aterosclerótica afecta predominantemente a mujeres y se asocia a displasia fibromuscular en otros territorios.

Comentario editorial

Es importante investigar otros territorios al detectar una disección coronaria espontánea y tomar las conductas adecuadas para prevenir complicaciones. 

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...