Revascularización híbrida vs cirugía convencional. Ventajas y desventajas para elegir los pacientes ideales.

Título original: Clinical Outcomes after Hybrid Coronary Revascularization versus Coronary Artery Bypass Surgery: A Meta-Analysis of 1,190 Patients. Referencia: Ralf E. Harskamp et al. American Heart Journal (2014), epub ahead of print.

 

La revascularización híbrida combina la permeabilidad a largo plazo de la arteria mamaria conectada a la descendente anterior con lo mínimamente invasivo de los stents farmacológicos al resto de las lesiones. Esto en teoría llevaría a una recuperación más rápida y a una menor estadía hospitalaria evitando utilizar puentes venosos que presentan una pobre permeabilidad cuando son comparados con los nuevos stents farmacológicos.

Este meta análisis incluyó 6 trabajos con 1190 pacientes que compararon la revascularización híbrida con la cirugía convencional. Del total 366 (30.8%) recibieron revascularización híbrida (185 en etapas y 181 en el mismo procedimiento) y 824 (69.2%) recibieron cirugía convencional (786 sin bomba de circulación extracorpórea y 38 con bomba). 

Los regímenes de anti agregación y anti coagulación variaron bastante entre los diferentes estudios pero ninguno reportó el uso de inhibidores de la glicoproteína o bivalirudina. El combinado de muerte, infarto, stroke y nueva revascularización en el período intrahospitalario fue similar entre ambas estrategias (revascularización híbrida 1.4% vs 2.9% para cirugía convencional; p=0.33). Si se diferenciaron en una menor estadía hospitalaria y una menor estadía en áreas críticas a favor de la revascularización hibrida.

Al año el end point combinado tampoco resultó diferente (4.1% vs 9.1%; p=0.13), sin embargo, al considerar cada componente por separado, la revascularización resultó más frecuente en el grupo híbrido. La mayor revascularización repetida incluyó tanto a la arteria descendente anterior como a las lesiones tratadas con stents y a otras lesiones no tratadas que progresaron con el tiempo.

Conclusión

En este meta análisis de pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos la revascularización híbrida estuvo asociada con una tasa similar de muerte, infarto y stroke tanto durante la hospitalización como en el seguimiento al año comparado con la cirugía convencional. Si se observó una mayor tasa de revascularización repetida con la estrategia híbrida y esto fue independiente a que el procedimiento se haya realizado en un solo tiempo o en etapas.

Comentario editorial

Este estudio es el primer meta análisis sobre revascularización híbrida y sus hallazgos soportan la recomendación actual de la guías (recomendación IIa/IIb nivel de evidencia B). La mayor ventaja sin dudas pasa por lo menos invasivo de la técnica, sin embargo el precio de esto podría ser una menor calidad en la anastomosis de la arteria mamaria a la descendente anterior, razón por la que se sugiere testear la anastomosis antes de comenzar con la angioplastia.

La mayoría de los defectos encontrados en la anastomosis mamaria/descendente anterior resultaron asintomáticos y se observaron en el contexto de un seguimiento angiográfico de rutina que no se realizó en los pacientes que recibieron cirugía convencional.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...