El implante directo de stent medicado no reduce la reestenosis

Título original: Direct drug-eluting Stenting to reduce stent reestenosis (STRESSED). Referencia: Wouter S. Remkes et al. J Am Coll Cardiol Intv, 2014;7: 751-8.

 

El implante de stent de manera directa, sin predilatación, ha sido utilizado de manera segura y efectiva, reduciendo el tiempo de procedimiento, radiación, uso de contraste así como los costos de los materiales; sin embargo, los estudios fueron realizados con stents convencionales

El presente estudio buscó evaluar si la estrategia de stent medicado (DES) directo está asociada con menor reestenosis que el DES con pre dilatación.

Se eligieron 600 pacientes, menores de 85 años con angina estable o inestable reciente, con lesiones ACC/AHA tipo A, B1 y B2, no calcificadas, con estenosis mayor de 50% y menor del 100%. No se incluyeron bifurcaciones, lesiones ostiales, tronco de coronaria izquierda ni pacientes con disfunción ventricular ni renal severa, los stents utilizados fueron DES de segunda generación liberadores de Zotarolimus o Everolimus.

Los pacientes fueron randomizados en 3 grupos: DES directo DS (n=198), DES con predilatación CS (n=201) y DES provisional PS (n=201). El objetivo primario fue el diámetro mínimo endoluminal medido por angiografía cuantitativa a los 9 meses y el secundario fue un combinado de muerte, infarto y revascularización durante la hospitalización, a los 9 meses y a los 2 años.

El éxito del procedimiento fue de 99% en los 3 grupos. El diámetro mínimo endoluminal a los 9 meses fue de 2.12mm (DS), 2.17mm (CS) y 1.99mm (PS); la reestenosis fue de 3.4% (DS), 6.7% (CS) y 11.5% (PS). El MACE a los 9 meses y 2 años ocurrió en 6.8% y 11.5% (DS), 4.6% y 10.3% (CS) y 7.6% y 13.8% (PS)

Conclusión

El implante directo de stent medicado no redujo la reestenosis con respecto al implantado con predilatación. El stent provisional se asoció con mayor reestenosis. El MACE durante el seguimiento no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los 3 grupos.

Comentario editorial

Este estudio incluyó al grupo de stent provisional debido a que es la continuación del DIRECT-2, el cual tuvo el mismo diseño con stents convencionales, el resultado en este grupo era esperable en cuanto a la reestenosis, puesto que el 23% de sus pacientes no recibieron stent. Se esperaba una reducción de la reestenosis en el grupo con stent directo debido a las ventajas de la técnica y a las características no complejas de las lesiones. Será necesario comparar ambas técnicas con números más grandes.

Gentileza del Dr. Alfonso Francisco Balaguer Quiroga
Cardiólogo Intervencionista.  
Clínica Internacional. Lima, Perú.

Alfonso Francisco Balaguer Quiroga

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...