A mayor riesgo de sangrado, mayor el beneficio del acceso radial en términos de mortalidad

Título original: Baseline bleeding risk and arterial access site practice in relation to procedural outcomes after percutaneous coronary intervention. Presentador: Mamas A. Mamas et al. J Am Coll Cardiol. 2014;64:1554-1564.

 

El acceso radial ha sido relacionado con una reducción de las complicaciones hemorrágicas relacionadas al acceso y también una reducción de la mortalidad en el contexto de la angioplastia coronaria. Si bien el lógico suponerlo, aún no había sido estudiado específicamente si el riesgo basal de sangrado podría influenciar el beneficio obtenido con el acceso radial.

Este trabajo investigó la relación entre el riesgo basal de sangrado, el uso del acceso radial y los eventos post angioplastia coronaria de todos los pacientes incluidos en la base de datos de la British Cardiovascular Intervention Society.

El riesgo basal de sangrado se calculó con el score modificado de Mehran en 348689 pacientes que recibieron angioplastia coronaria entre los años 2006 y 2011. Los pacientes fueron divididos de acuerdo al puntaje en 4 categorías de riesgo (bajo <10, moderado 10-14, alto 15-19 y muy alto ≥20). Se analizó el impacto del riesgo basal sobre la mortalidad a 30 días de acuerdo al acceso utilizado para la angioplastia.

El acceso radial se asoció con una reducción del 35% en la mortalidad a 30 días (OR 0.65, IC 95% 0.59 a 0.72; p < 0.0001) y esta reducción tuvo relación con el riesgo de sangrado basal (para aquellos con un score

Conclusión

El acceso radial se asoció de manera independiente a una reducción de la mortalidad a 30 días y la magnitud de este efecto estuvo relacionada al riesgo de sangrado basal. Aquellos pacientes con el mayor riesgo de sangrado son los que más beneficio obtienen con la adopción del acceso radial para la angioplastia coronaria.

Comentario editorial

En este estudio de la práctica diaria se observó que el 43% de los pacientes con el riesgo de sangrado más bajo recibieron acceso radial y, al contrario de lo que uno esperaría, solo el 40% de los pacientes con el riesgo de sangrado más alto tuvieron el mismo beneficio. Si bien hay suficiente evidencia para la adopción del acceso radial en todos los pacientes, se debería poner especial esfuerzo en aquellos con mayor riesgo de sangrado, riesgo que debe ser calculado previamente y conocido por el operador al momento de tomar la decisión de que acceso utilizar.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...