Tomografía vs FFR para identificar lesiones causantes de isquemia

Título original: Atherosclerotic Plaque Characteristics by CT Angiography Identify Coronary Lesions That Cause IschemiaA Direct Comparison to Fractional Flow Reserve. Referencia: Hyung-Bok Park et al. J Am CollCardiolImg. 2015;8(1):1-10.

 

Este trabajo evaluó las características de las placas ateroscleróticas por angiotomografía y su asociación con lesiones causantes de isquemia evidenciada por reserva fraccional de flujo (FFR).

El FFR es el gold estándar para determinar si una lesión es causante de isquemia. Si bien las características anatómicas de la placa por angiotomografía como el volumen de placa, el remodelado positivo, la baja atenuación y las calcificaciones están asociadas a síndromes coronarios agudos futuros, su relación con la isquemia no está clara.

Este trabajo incluyó 252 pacientes (17 centros y 5 países) a los que se les realizó angiotomografía coronaria y medición de reserva fraccional de flujo en 407 lesiones.

Del total de las lesiones, 151 (37%) presentaron un FFR por debajo de 0.8. El volumen de placa, el remodelado positivo, las placas con baja atenuación y las calcificadas fueron características que se asociaron con 3 a 5 veces más chances de presentar isquemia por FFR. En el análisis multivariado, la presencia de una característica incrementó el riesgo de isquemia 4 veces (p<0.001) y la presencia de 2 o más características lo aumento más de 12 veces (p<0.001).

Cuando se discriminaron las placas de acuerdo a la severidad (más o menos del 50% de estenosis), se observó que el remodelado positivo fue un predictor de isquemia para todas las lesiones mientras que el volumen de placa y la baja atenuación fueron predictores solamente para aquellas lesiones con más del 50% de estenosis.

Conclusión

La característica de las placas por angiotomografía mejora la identificación de lesiones causantes de isquemia. El remodelado positivo se asocia con isquemia en todas las lesiones, mientras el volumen de placa y la baja atenuación solamente en aquellas con un porcentaje de estenosis mayor al 50%.

Comentario editorial

Aunque todas estas características anatómicas pueden ser observadas en una angiotomografía multicorte y nos pueden ayudar a especular sobre el compromiso funcional de las mismas, ya hay softwares capaces de calcular el FFR por tomografía (FFRct). El reemplazo de los estudios coronarios diagnósticos invasivos por la tomografía parece estar en el horizonte.

SOLACI

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...