Relación lineal entre el pronóstico y el valor del FFR

Título original: Prognostic Value of Fractional Flow Reserve Linking Physiologic Severity to Clinical Outcomes. Referencia: Nils P. Johnson et al. J Am Coll Cardiol 2014;64:1641–54.

 

La reserva fraccional de flujo (FFR) se ha convertido en una herramienta fundamental para guiar el tratamiento, sin embargo su grado de relación con pronóstico y como esto puede ser influenciado por el tratamiento médico vs la revascularización todavía no está claro.

La hipótesis de este trabajo es que el FFR presenta una relación continua entre su valor numérico y el pronóstico, de manera que a valores de FFR más bajos el riesgo de eventos será mayor y por lo tanto también mayor el beneficio absoluto de la revascularización.

Se analizaron un total de 9173 pacientes que fueron seguidos durante una media de 16 meses. Los eventos clínicos se incrementaron a medida que el valor del FFR disminuyó y la revascularización mostró su mayor beneficio neto para los valores de FFR basales más bajos.

El valor de corte de FFR a partir del cual se observó interacción con el pronóstico fue entre 0.75 y 0.8. La medición del FFR inmediatamente luego del implante del stent mostró una relación inversa con los eventos futuros (HR 0.86, IC 95% 0.80 a 0.93; p<0.001).

Aproximadamente una estrategia guiada por FFR lleva a la revascularización la mitad de las veces que una estrategia guiada por angiografía pero con un 20% menos de eventos y un 10% de mayor alivio de la angina.

Conclusión

El FFR demostró una relación continua e independiente con los eventos futuros y esto puede ser influenciado por la revascularización. Las lesiones con el valor de FFR más bajo reciben el beneficio absoluto más alto con la revascularización. La medición de FFR luego del implante del stent mostró una relación inversa con el riesgo.

Comentario editorial

El FFR puede ser visto no solamente como un “marcador biológico” dado su relación continua e independiente con el pronóstico sino también como un objetivo de tratamiento ya que la revascularización cambia significativamente la curva de eventos. El FFR es una herramienta objetiva para balancear riesgo beneficio en cada paciente en particular pero no de una manera dicotómica sino continua.

SOLACI

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento heterotópico en la válvula tricuspídea

La insuficiencia tricuspídea (IT) se asocia a una alta morbilidad y mortalidad, principalmente debido al desarrollo de insuficiencia cardíaca, edemas periféricos, ascitis, insuficiencia renal...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...