Diferentes características de las placas no culpables por OCT

Título original: Pancoronary plaque vulnerability in patients with acute coronary syndrome and ruptured culprit plaque: A 3-vessel optical coherence tomography study. Referencia: Rocco Vergallo et al. Am Heart J 2014;167:59-67.

 

Estudios recientes describieron diferentes características clínicas en los pacientes que ingresan cursando un síndrome coronario agudo de acuerdo a si existe una placa responsable rota o no. Dado la naturaleza sistémica de la aterosclerosis la hipótesis de este trabajo es que las lesiones no culpables también mostrarían diferentes características en relación a las de la lesión culpable.

Este trabajo analizó 38 pacientes cursando un síndrome coronario agudo que fueron analizados con tomografía de coherencia óptica (OCT) en las tres arterias coronarias. 

Basándose en las características de la lesión culpable, la población fue dividida en dos grupos: pacientes con evidencia de ruptura de placa en la lesión culpable y pacientes con ausencia de ruptura de placa en la lesión culpable. La prevalencia y características de las lesiones no culpables fueron comparadas entre estos dos grupos de pacientes.

Un total de 118 lesiones no culpables fueron analizadas. Los pacientes del grupo con ruptura de la lesión culpable (n=17) presentaron placas no culpables con mayor prevalencia de fibroateroma con cap fino (52.9% vs 19.0%; p=0.029) o roto (35.3% vs 4.8%; p=0.016) comparado con aquellos pacientes cuya lesión culpable no se encontraba rota (n=21).

En valores absolutos, el cap de las lesiones no culpables del primer grupo midió 107.0 ± 56.5 μm vs 137.3 ± 69.8 μm del segundo grupo, diferencia que resultó significativa (p=0.035). Todos los parámetros para medición de contenido lipídico también resultaron mayores en las placas no culpables de los pacientes del grupo con placa culpable rota.

Conclusión

El presente estudio mostró diferentes características de las lesiones no culpables por OCT entre aquellos pacientes que ingresaron cursando un síndrome coronario agudo causado por la ruptura de una placa y aquellos cuya lesión responsable no se encontraba rota.

Comentario editorial

Este estudio tiene la limitación de ser un análisis retrospectivo de la base de datos de OCT del Massachusetts General Hospital. El uso de OCT en los 3 vasos coronarios podría haber sido limitado en el contexto del síndrome coronario agudo que se encontraban cursando los pacientes de este estudio dado la eventual inestabilidad clínica y la dificultad para evaluar lesiones distales u ostiales. 

SOLACI

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...