Regresión de placas por IVUS con altas dosis de estatinas

Título original: Effect of high-intensity statin therapy on atherosclerosis in non-infarct-related coronary arteries (IBIS-4): a serial intravascular ultrasonography study. Referencia: Räber L et al. Eur Heart J. 2015 Feb 21;36(8):490-500.

 

El efecto a largo plazo de una terapia intensiva con estatinas sobre la aterosclerosis coronaria en pacientes que ingresan cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST es desconocida. El objetivo de este estudio fue cuantificar el impacto de las altas dosis de estatinas en el volumen y la composición de las placas de las arterias no relacionadas al infarto.

Entre el 2009 y el 2011, 103 pacientes que ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST se realizaron ultrasonografía intravascular coronaria (IVUS) en las dos arterias no responsables del infarto luego de recibir angioplastia primaria exitosa a la responsable.

Estos pacientes fueron tratados con 40 mg de rosuvastatina por 13 meses y posteriormente se realizó un nuevo análisis seriado con IVUS. El end point primario fue el cambio porcentual en el volumen de placa por IVUS.

Luego de los 13 meses se observó una disminución significativa en los valores de LDL y un aumento significativo en el valor de HDL. El volumen de placa disminuyó en las arterias no relacionadas al infarto un 0.9% (CI 95% -1.56 a -0.25, p= 0.007).En el 74% de la población se observó la regresión de las placas de al menos una arteria no relacionada con el infarto.

El core necrótico no presentó modificaciones (-0.05%, IC 95% -1.05 a 0.96%, p=0.93) al igual que el número de placas con cap fibroso fino (124 vs 116, p= 0.15).

Conclusión

Luego de 13 meses de rosuvastatina a dosis altas se observó por IVUS una regresión de las placas en las arterias no relacionadas al infarto.

Comentario editorial

Si bien la regresión existió y fue significativa, esta no alcanzó al 1% del volumen de placa original y esto luego de más de un año de 40 mg de rosuvastatina (dosis que no todos los pacientes toleran). La regresión anatómica es significativa pero de escaso impacto en el compromiso funcional que una lesión puede tener.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...