Regresión de placas por IVUS con altas dosis de estatinas

Título original: Effect of high-intensity statin therapy on atherosclerosis in non-infarct-related coronary arteries (IBIS-4): a serial intravascular ultrasonography study. Referencia: Räber L et al. Eur Heart J. 2015 Feb 21;36(8):490-500.

 

El efecto a largo plazo de una terapia intensiva con estatinas sobre la aterosclerosis coronaria en pacientes que ingresan cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST es desconocida. El objetivo de este estudio fue cuantificar el impacto de las altas dosis de estatinas en el volumen y la composición de las placas de las arterias no relacionadas al infarto.

Entre el 2009 y el 2011, 103 pacientes que ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST se realizaron ultrasonografía intravascular coronaria (IVUS) en las dos arterias no responsables del infarto luego de recibir angioplastia primaria exitosa a la responsable.

Estos pacientes fueron tratados con 40 mg de rosuvastatina por 13 meses y posteriormente se realizó un nuevo análisis seriado con IVUS. El end point primario fue el cambio porcentual en el volumen de placa por IVUS.

Luego de los 13 meses se observó una disminución significativa en los valores de LDL y un aumento significativo en el valor de HDL. El volumen de placa disminuyó en las arterias no relacionadas al infarto un 0.9% (CI 95% -1.56 a -0.25, p= 0.007).En el 74% de la población se observó la regresión de las placas de al menos una arteria no relacionada con el infarto.

El core necrótico no presentó modificaciones (-0.05%, IC 95% -1.05 a 0.96%, p=0.93) al igual que el número de placas con cap fibroso fino (124 vs 116, p= 0.15).

Conclusión

Luego de 13 meses de rosuvastatina a dosis altas se observó por IVUS una regresión de las placas en las arterias no relacionadas al infarto.

Comentario editorial

Si bien la regresión existió y fue significativa, esta no alcanzó al 1% del volumen de placa original y esto luego de más de un año de 40 mg de rosuvastatina (dosis que no todos los pacientes toleran). La regresión anatómica es significativa pero de escaso impacto en el compromiso funcional que una lesión puede tener.

SOLACI

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...