Infusión periférica de adenosina vs infusión por acceso central durante la medición de FFR

Título original: FFR in the Transradial Era: Will Hand Vein Adenosine Infusion Suffice?A Comparative Study of the Extent, Rapidity, and Stability of Hyperemia From Hand and Femoral Venous Routes of Adenosine Administration. Referencia: Peter Scott et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2015, online before print.

 

El objetivo de este trabajo fue comparar la administración de adenosina por una vía en el dorso de la mano vs la administración de la misma droga por un acceso venoso central y observar diferencias para alcanzar la hiperemia pico durante la medición de la reserva fraccional de flujo (FFR).

La adenosina es habitualmente utilizada para alcanzar la máxima hiperemia durante la medición del FFR y el gold estándar es administrarla por un acceso venoso central. Con la proliferación del acceso radial se torno deseable tener una vía alternativa, sin embargo, no está claro si es posible alcanzar la hiperemia máxima por un acceso periférico.

Se incluyeron pacientes que tenían programado medición del FFR y se les administró en forma secuencial adenosina a través de una cánula 20G en el dorso de la mano y luego de un período de lavado de la droga se volvió a administrar adenosina a través de un introductor 5 o 6 Fr en la vena femoral. La adenosina se administró a 140 ug/kg/min por cada acceso. La interpretación de los datos fue ciega con respecto a la vía de administración. 

Se realizaron mediciones en 84 vasos de 61 pacientes obteniendo una media de FFR de 0.85 (correlación entre ambos accesos 0.986). El tiempo al pico de hiperemia si fue diferente, requiriendo una media de 22 segundos más para el acceso periférico (63 segundos vs. 43 segundos; p<0.0001). 

Conclusión

La infusión de adenosina durante la medición de FFR por acceso periférico es similar a la administración de la misma por acceso central. Esto es importante desde el punto de vista práctico para la realización de procedimientos por acceso radial.

Comentario editorial

En el estudio FAME, de acuerdo al protocolo, se administraron 140 ug/kg/min de adenosina por acceso venoso femoral y si bien en la práctica diaria frecuentemente se administraba esta misma dosis por acceso periférico no había, hasta ahora, evidencia de que fuera equivalente. Este es un detalle técnico interesante que aumenta la comodidad de los pacientes que reciben acceso radial en el procedimiento.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...