Eventos hemorrágicos a largo plazo luego del cierre de orejuela vs warfarina

Título original: Bleeding Outcomes After Left Atrial Appendage Closure Compared With Long-Term Warfarin A Pooled, Patient-Level Analysis of the WATCHMAN Randomized Trial Experience. Referencia: Matthew J. Price et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2015. Online before print.

El objetivo de este estudio fue comparar el riesgo relativo de sangrado mayor con el cierre de orejuela comparado con el tratamiento prolongado con warfarina.

El cierre de orejuela es una alternativa a la anticoagulación crónica para prevenir eventos embólicos en pacientes con fibrilación auricular.
Este análisis incluyó dos estudios randomizados que evaluaron al dispositivo WATCHMAN (Boston Scientific, Natick, Massachusetts) para cierre de orejuela vs warfarina a largo plazo.

Un total de 1114 pacientes fueron incluidos con un seguimiento medio de 3.1 años. La tasa total de sangrado mayor al final del seguimiento fue similar entre ambos grupos (3.5 eventos vs. 3.6 eventos por 100 pacientes/año; RR 0.96, 95% IC 0.66 a 1.40; p = 0.84).

El cierre de orejuela reduce significativamente el sangrado a partir de los 7 días post randomización (1.8 eventos vs. 3.6 eventos por 100 pacientes/año; RR 0.49, 95% IC 0.32 a 0.75; p = 0.001), siendo esta diferencia mucho más obvia a partir de los 6 meses (1.0 eventos vs. 3.5 eventos por 100 pacientes/año; RR 0.28, 95% IC 0.16 a 0.49; p < 0.001) cuando los pacientes asignados al grupo cierre de orejuela suspenden la anticoagulación y la antiagregación plaquetaria.

Esta reducción en el sangrado fue consistente en todos los subgrupos de pacientes evaluados.

Conclusión
No se observaron diferencias en la tasa global de sangrado mayor entre los pacientes asignados a cierre de orejuela comparado con aquellos que recibieron warfarina por un período de 3 años.

No obstante el cierre de orejuela reduce el sangrado luego del período periprocedimiento y particularmente a partir de los 6 meses que se suspende la anticoagulación y la antiagregación adyuvante.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...