Prevención de la nefropatía por contraste mediante la administración de fluidos guiada por parámetros hemodinámicos

Título original: Prevention of Contrast-Induced Nephropathy by Central Venous Pressure–Guided Fluid Administration in Chronic Kidney Disease and Congestive Heart Failure Patients. Referencia: Geng Qian et al. JACC: Cardiovascular interventions 2015

Gentileza del Dr. Agustín Vecchia. 
Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar un método de hidratación guiado por parámetros hemodinámicos en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) e insuficiencia renal crónica (IRC) para reducir la tasa de nefropatía inducida por contraste (NIC) y al mismo tiempo evitar descompensar la IC.

El estudio fue prospectivo, randomizado, doble ciego e incluyó 264 pacientes con IC (fracción de eyección < al 50% y una internación por IC en el año previo) e IRC (MDRD: 15-60 ml/min/1.73 m2) que se realizarían una cororonariografía o una angioplastia.

Los pacientes fueron randomizados a un grupo (n= 130) que recibió hidratación guiada por presión venosa central (PVC) (grupo intervención) vs un grupo que recibió hidratación estándar (1 ml/kg/h desde 6 hs antes hasta 12 hs luego del procedimiento). En el grupo intervención la infusión se ajustó de manera horaria de acuerdo a los valores de PVC: grupo 1 (PVC < 6 cmH2O), grupo 2 (PVC 6 a 12 cm H2O) y grupo 3 (PVC > 12 cm H2O). La tasa de infusión se ajustó de la siguiente manera: 3 ml/kg/h para el grupo 1, 1.5 ml/kg/h para el grupo 2 y 1 ml/kg/h para el grupo 3. La NIC se definió como un aumento en la creatinina mayor a >0.5 mg/dl o un aumento relativo del 25% con respecto al valor basal.

Las características basales estuvieron bien balanceadas en ambos grupos. El volumen promedio de fluido administrado fue significativamente mayor en grupo intervención: (1,827 ± 497 ml vs. 1,202 ± 247 ml; p<0.001) y la tasa de NIC se redujo de manera significativa en el grupo intervención (15.9% vs. 29.5%; p=0.006). La incidencia de IC no fue diferente en ambos grupos (3.8% vs. 3.0%; p=0.500).

Conclusión
Los autores concluyeron que la administración de fluido guiada por parámetros hemodinámicos es segura y efectiva en reducir la tasa de nefropatía inducida por contraste en pacientes con insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.

Comentario editorial
La incidencia de NIC en pacientes con IRC ronda el 20% en los registros y está asociada a un significativo aumento en la mortalidad. En la actualidad las guías recomiendan la hidratación como pilar fundamental para prevenir la NIC pero no fijan objetivos específicos en pacientes de alto riesgo como los de este trabajo. El uso de drogas como la n-acetilcisteína es conflictivo y la recomendación a favor débil. La administración de fluidos guiada por parámetros hemodinámicos no es una idea nueva y su eficacia ya ha sido probada en el trabajo Poseidon (Lancet 2014; 383: 1814–23) en el que el monitoreo hemodinámico se realizó en base a la medición de la presión de fin de diástole del VI de manera invasiva con resultados similares a los del presente estudio. Como limitaciones del trabajo se destaca el procedimiento invasivo al que deben ser sometidos los pacientes del grupo intervención para medir PVC y el carácter monocéntrico del trabajo.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...