Permeabilidad del arco plantar, el desafío en la isquemia crítica

Título original: Outcomes of Straight-Line Flow UIT and Without Pedal Arch in Patients UIT Critical Limb Ischemia. Referencia: Akihiro Higashimori, et al. Catheterization and cardiovascular Intervention 2016;87:129-133

Gentileza del Dr Carlos Fava.

Establecer una línea de flujo infrapatelar con perfusión del arco plantar en la isquemia crítica de miembros inferiores es un verdadero desafío y muchas veces es imposible de lograr.

Se analizaron 137 pacientes con isquemia crítica y un solo vaso permeable de salida, de estos, en 76 se logro la permeabilidad del arco plantar y en 61 no fue posible.

Las características de ambos grupos fueron similares excepto la presencia de ulceras plantares, diálisis e insuficiencia cardíaca que fue más frecuente en los que no se logro la permeabilidad del arco plantar.

Al año, los pacientes en los que se consiguió la permeabilidad del arco plantar presentaron una mayor sobrevida libre de amputación mayor (88.2% vs. 65.6%; p<0.01), mayor salvataje del miembro (98.4% vs. 89.3%; p=0.03) y una mayor tendencia a la cicatrización.

Conclusión
En pacientes con isquemia crítica que presentan un solo vaso de salida es esencial establecer una línea de flujo directa hacia el arco plantar para mejorar la evolución.

Comentario editorial
La angioplastia infrapatelar es compleja y lleva mucho tiempo de procedimiento para obtener una revascularización hacia el arco plantar. Debemos ser pacientes y agresivos para lograr una revascularización que se traduzca en una disminución de la tasa de amputaciones.

La presencia insuficiencia cardíaca, diálisis y úlceras impactan en forma negativa en el resultado.

La utilización de los angiosomas para direccionar la angioplastia hacia el territorio deseado quizás ayude a mejorar la evolución, aunque hay trabajos que no comparten esta teoría debido a la presencia de circulación colateral.

Gentileza del Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...