Vorapaxar en isquemia aguda de miembros inferiores

Título original: Acute Limb Ischemia and Outcomes With Vorapaxar in Patients with Peripheral Artery Disease: Results From TRA2°P-TIMI 50. Referencia: Marc P. Bonaca et al. Circulation. 2016 Mar 8;133(10):997-1005.

 

Los pacientes con enfermedad vascular periférica tienen un alto riesgo de isquemia agudo de miembros inferiores, un evento que puede resultar en la pérdida de la pierna afectada.

Este trabajo investigó las causas, secuelas y predictores de isquemia aguda de miembros inferiores y testeó la hipótesis de que el antagonista del PAR-1 Vorapaxar podría reducir su incidencia.

El estudio TRA2°P-TIMI 50 fue randomizado, doble ciego y controlado con placebo para testear al Vorapaxar en pacientes estables incluyendo 3787 con antecedentes de enfermedad vascular periférica sintomática. La isquemia aguda de miembros inferiores fue un end point pre especificado del trabajo.

Un total de 150 eventos de isquemia aguda en 108 pacientes ocurrieron durante el seguimiento (3.9% a 3 años, 1.3% anualizado).

En pacientes con enfermedad vascular periférica sintomática, el tabaquismo, una revascularización previa y el índice tobillo brazo fueron predictores de isquemia aguda.

La mayoría de los eventos de isquemia aguda se debieron a trombosis de bypass femoro poplíteos quirúrgicos (56%) seguidos de la trombosis in situ de un vaso nativo (27%).

La trombosis de un stent y la embolia causaron isquemia aguda en un 13% y un 5% respectivamente. La amputación ocurrió en el 17.6% de los pacientes con isquemia aguda.

El Vorapaxar redujo la chance de isquemia aguda en un 41% (HR 0.58, IC 95% 0.39 a 0.86; p=0.006) y esta eficacia fue consistente para todas las etiologías de isquemia aguda.

Conclusión
En pacientes seleccionados con enfermedad vascular periférica sintomática y sin fibrilación auricular, la tasa de isquemia aguda es de 1.3% por año y es más frecuentemente causada por la trombosis aguda de un bypass quirúrgico y la trombosis in situ. El Vorapaxar reduce la isquemia aguda en todas las etiologías.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...