Trombosis de plataformas bioabsorbibles: incidencia, factores de riesgo y posibles mecanismos

Título original: Bioresorbable Vascular Scaffold Thrombosis. Multicenter Comprehensive Analysis of Clinical Presentation, Mechanisms, and Predictors. Referencia: Puricel S et al. J Am Coll Cardiol 2016;67:921-31.

 

Gentileza del Dr Guillermo Migliaro.

Las plataformas bioabsorbibles (PB) fueron introducidas en la cardiología intervencionista para evitar las complicaciones tardías de los stents liberadores de droga. Sin embargo, reportes recientes sugieren una elevada incidencia de trombosis (TR) en estos nuevos dispositivos.

El artículo de referencia es un registro de cuatro centros que incluyó 1305 pacientes consecutivos a quienes se les realizó una angioplastia coronaria con colocación de una PB en lesiones de novo tanto por síndromes coronarios agudos (SCA) como por enfermedad coronaria estable. La edad promedio fue 64 años y el 78% fueron de sexo masculino. En este grupo de pacientes se analizó la frecuencia de TR y se evaluaron las características clínicas y angiográficas del procedimiento, para determinar los posibles mecanismos involucrados.

La TR ocurrió en 42 pacientes. La incidencia de TR probable/definitiva fue de 1.8% a 30 días y 3% a 12 meses sin diferencias entre los centros (p=0.60).

En el 52% de los casos la TR se presentó como un SCA con supradesnivel del ST y en el 17% como muerte súbita.

En el análisis multivariado las lesiones ostiales (p=0.049) y la fracción de eyección deprimida (p=0.019) se asociaron independientemente a la TR. La TR se presentó en el 21% de los pacientes que habían suspendido la doble antiagregación y en la mayoría de los casos antes del primer año. En cuanto a las variables angiográficas, el diámetro de referencia pequeño y el diámetro luminal mínimo post procedimiento fueron predictores independientes de TR (p<0.001).

Estos hallazgos sugieren fuertemente que la subexpansión o la incompleta aposición podrían ser los mecanismos subyacentes de la TR.

Cuando se implementó una estrategia de implantación, contemplando pre dilatación agresiva y post dilatación con balones no complacientes de hasta 0.5 mm mayor que el tamaño de la PB, la incidencia de TR cayó al 1% lo que equivale a una reducción del 70% en la incidencia de TR cuando se comparan ambos grupos (p=0.012)

Conclusión
La incidencia de TR en las PB es de 3% a 12 meses, aunque puede disminuirse significativamente cuando se utiliza una estrategia de implantación adecuada. Otros predictores de TR encontrados fueron las lesiones ostiales y la función ventricular deprimida, los vasos de diámetro pequeño y el diámetro luminal mínimo post procedimiento. Estos dos últimos hallazgos sugieren que el mecanismo involucrado podría ser la subexpansión del stent.

Comentario editorial
Es un registro no randomizado con bajo número de eventos por lo cual la interpretación de los mecanismos involucrados debe ser realizada con cautela. Este estudio no contempla la utilización de imágenes intracoronarias para la colocación de stent como la tomografía de coherencia óptica.

Gentileza del Dr Guillermo Migliaro.

Imagen: Abbott Vascular

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....