Valve in valve para válvula tricúspide

Título original: Trancatheter Tricuspid Valve-in-Valve Implantation for the Treatmente of Disfuncional Surgical Bioprosthetic Valve. An International, Multicenter Registry Study. Referencia: Doff B. McElhinney, et al. Circulation 2016;133:1582-93

 

La cirugía de reemplazo valvular tricuspídeo es poco frecuente, compleja y la durabilidad de las válvulas biológicas es de 10 a 15 años. La reoperación se acompaña de una alta mortalidad (10% al 33%). El implante de válvulas percutáneas es una nueva estrategia que debe ser evaluada.

Se incluyeron 152 pacientes que recibieron un procedimiento de valve-in-valve en posición tricuspídea (VinVT) por disfunción de una prótesis biológica previa. En 94 pacientes se implantó una válvula Melody y en 58 pacientes válvulas Edwards (12 Sapiens, 41 Sapiens XT y 5 Sapiens 3).

La edad media fue de 40 años, la mayoría se encontraban en insuficiencia cardíaca CF III/IV. Los que recibieron la prótesis Melody resultaron más jóvenes, presentaban más enfermedad congénita cardíaca y tenían válvulas quirúrgicas más pequeñas.

La causa más frecuente del implante fue la combinación de estenosis e insuficiencia (47%), seguida de estenosis (29%) y por último la insuficiencia (24%).

Se logró implantar en forma exitosa una válvula transcatéter en 150 pacientes, luego del implante hubo un descenso significativo del gradiente medio tricuspídeo (7 mmHg a 2 mmHg; p=<0.001), esto fue similar para ambos tipos de prótesis utilizadas. La estadía hospitalaria fue de 2 días.

A 30 días fallecieron 5 pacientes (en 2 pacientes el procedimiento fue tratamiento compasivo) y 4 pacientes (2 de cada válvula) presentaron falla del implante por insuficiencia moderada o por estenosis severa.

A 13 meses el 77% se encontraba en clase funcional I-II. Durante este período de seguimiento fallecieron 17 pacientes todos ellos evolucionaron en clase funcional III-IV y 10 requirieron re intervención.

Conclusión
El valve in valve en posición tricuspídea con las válvulas percutáneas disponibles es técnicamente y clínicamente exitoso en pacientes de diferentes edades y con un amplio rango de diámetros valvulares. Además hubo una mejoría en la clase funcional. El VinVT debería ser considerado como una alternativa de tratamiento de la falla de las bioprótesis en la válvula tricuspídea.

Comentario editorial
Para realizar este registro se requirieron 50 centros (1 a 3 pacientes por centro y solo 5 enrolaron ≥5), lo cual nos muestra lo poco frecuente que es esta patología.

La realización de VinVT es una estrategia razonable y segura que se acompaña con una mejoría clínica en este grupo de alto riesgo y de tan difícil manejo clínico.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...