Valve in valve para válvula tricúspide

Título original: Trancatheter Tricuspid Valve-in-Valve Implantation for the Treatmente of Disfuncional Surgical Bioprosthetic Valve. An International, Multicenter Registry Study. Referencia: Doff B. McElhinney, et al. Circulation 2016;133:1582-93

 

La cirugía de reemplazo valvular tricuspídeo es poco frecuente, compleja y la durabilidad de las válvulas biológicas es de 10 a 15 años. La reoperación se acompaña de una alta mortalidad (10% al 33%). El implante de válvulas percutáneas es una nueva estrategia que debe ser evaluada.

Se incluyeron 152 pacientes que recibieron un procedimiento de valve-in-valve en posición tricuspídea (VinVT) por disfunción de una prótesis biológica previa. En 94 pacientes se implantó una válvula Melody y en 58 pacientes válvulas Edwards (12 Sapiens, 41 Sapiens XT y 5 Sapiens 3).

La edad media fue de 40 años, la mayoría se encontraban en insuficiencia cardíaca CF III/IV. Los que recibieron la prótesis Melody resultaron más jóvenes, presentaban más enfermedad congénita cardíaca y tenían válvulas quirúrgicas más pequeñas.

La causa más frecuente del implante fue la combinación de estenosis e insuficiencia (47%), seguida de estenosis (29%) y por último la insuficiencia (24%).

Se logró implantar en forma exitosa una válvula transcatéter en 150 pacientes, luego del implante hubo un descenso significativo del gradiente medio tricuspídeo (7 mmHg a 2 mmHg; p=<0.001), esto fue similar para ambos tipos de prótesis utilizadas. La estadía hospitalaria fue de 2 días.

A 30 días fallecieron 5 pacientes (en 2 pacientes el procedimiento fue tratamiento compasivo) y 4 pacientes (2 de cada válvula) presentaron falla del implante por insuficiencia moderada o por estenosis severa.

A 13 meses el 77% se encontraba en clase funcional I-II. Durante este período de seguimiento fallecieron 17 pacientes todos ellos evolucionaron en clase funcional III-IV y 10 requirieron re intervención.

Conclusión
El valve in valve en posición tricuspídea con las válvulas percutáneas disponibles es técnicamente y clínicamente exitoso en pacientes de diferentes edades y con un amplio rango de diámetros valvulares. Además hubo una mejoría en la clase funcional. El VinVT debería ser considerado como una alternativa de tratamiento de la falla de las bioprótesis en la válvula tricuspídea.

Comentario editorial
Para realizar este registro se requirieron 50 centros (1 a 3 pacientes por centro y solo 5 enrolaron ≥5), lo cual nos muestra lo poco frecuente que es esta patología.

La realización de VinVT es una estrategia razonable y segura que se acompaña con una mejoría clínica en este grupo de alto riesgo y de tan difícil manejo clínico.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

Evaluación con IVUS en pacientes con alto riesgo de oclusión coronaria tras TAVI: resultados del estudio ICARO

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La obstrucción coronaria aguda (CAO) es una complicación infrecuente pero potencialmente mortal tras la realización de un TAVI, especialmente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...