Calcificación valvular extrema en TAVI disminuiría el éxito técnico

Título original: Ballon-Expandable Trancatheter Aortic valve Replacement in Patients whit Extreme Aortic Valve Calcification.

Referencia: Yigal Abramowitz, et al. Catetherization and Cardiovascular Intervention 2016;87:117-1179.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

tavi calcificaciónEl reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) surgió como una opción válida en aquellos pacientes de alto riesgo o inoperables. Un grupo de estos pacientes presenta calcificación extrema de la válvula y los resultados en ellos todavía no están claros.

Se analizaron 299 pacientes que recibieron TAVI con la válvula Edwards-Sapiens o Sapiens XT. Se consideró calcificación extrema a la presentación de >8.000 unidades Agatston en la tomografía previa al implante.

Del total de pacientes, veinte (6.7%) presentaron calcificación extrema; este grupo fue de mayor edad (84.9 ± 6.6 vs. 82.4 ± 8.2 años; p=0.1), más frecuentemente hombres y con un gradiente medio y pico más altos (56.1/89.4 vs. 44.1/77.1 mmHg; p=0.02 para ambos) y en la tomografía presentaron anillos aórticos y áreas mayores.

El éxito del implante en este grupo con calcificación extrema fue menor (80% vs. 95.3% p=0.004), requiriendo mayor tiempo de procedimiento, tiempo de fluoroscopía y volumen de contraste.

La presencia de regurgitación paravalvular fue mayor en el grupo de calcificación extrema, observándose:

(p=0.01)

-50% sin insuficiencia

-35% con insuficiencia leve

-10% moderada

5% severa

En comparación con el grupo control, que mostró:

-72.4% sin insuficiencia

-25.8% insuficiencia leve

-1.8% moderada

-0% de insuficiencia severa

En la evolución hospitalaria, mortalidad a 30 días, necesidad de marcapaso definitivo y complicaciones mayores fueron similares.

El seguimiento se realizó a 16 meses sin haber diferencia en mortalidad ni en complicaciones mayores.

 

Conclusión

El reemplazo valvular aórtico por catéter con la prótesis de balón expandible en pacientes con válvulas aórticas con calcificación extrema se asocia con menor éxito del implante del dispositivo y mayor riesgo de regurgitación paravalvular.

 

Comentario editorial

La calcificación extrema ha demostrado disminuir el éxito del implante y mayor regurgitación paravalvular que cuando es moderada o severa y se relaciona con una tasa de éxito técnica más baja.

La limitante de este análisis es que se trata de un número limitado de pacientes con severa calcificación y con un seguimiento de un poco más de un año.

Con las nuevas válvulas que disponemos en la actualidad quizás mejore el éxito del implante y la regurgitación.

Es necesario un estudio de mayor envergadura con un seguimiento más alejado.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro. Buenos Aires, Argentina.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...