BVS: También seguras en territorio periférico

Título original: Bioresorbable Everolimus-Eluting Vascular Scaffold for Patients With Peripheral Artery Disease (ESPRIT I)2-Year Clinical and Imaging Results CME.

Referencia: Johannes Lammer et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(11):1178-1187.

 

plataformas_bioabsorvibles_BVSEste el primer trabajo en humanos que evaluó la plataforma bioabsorbible liberadora de everolimus para el tratamiento de la enfermedad vascular periférica de la arteria ilíaca externa y la femoral superficial.

El resultado de las nuevas plataformas bioabsorbibles en territorio coronario hizo que fuera sólo cuestión de tiempo hasta probar esta nueva tecnología en territorio periférico.

El dispositivo ESPRIT BVS es una plataforma de ácido poliláctico liberadora de everolimus que fue testeada por primera vez en 35 pacientes con claudicación intermitente.

El 88.6% de las lesiones tratadas se encontraban en la arteria femoral superficial y el 11.4% en la arteria ilíaca externa. La longitud media de las lesiones fue de 35.7 ± 16.0 mm y el dispositivo se pudo implantar en todos los pacientes sin observar recoil.

Tres pacientes presentaron complicaciones menores como hematoma en el sitio de punción o disección luego del implante.

A un año, la reestenosis binaria resultó del 12.1%. A dos años, resultó del 16.1%. Aunque no todos requirieron revascularización:

Al año: 8,8%.

A los dos años: 11.8%.

El índice tobillo-brazo mejoró de un basal de 0.75 ± 0.14 a 0.96 ± 0.16 a los dos años.

A los 2 años, el 71% de los pacientes se encontraba en clase Rutherford 0 con el 93,5% de la población caminando una distancia máxima de 500 mts.

 

Conclusión

La seguridad de la plataforma bioabsorbible liberadora de everolimus quedó demostrada y la baja tasa de revascularizaciones es consistente con la permeabilidad sostenida observada en el Doppler.

 

Comentario editorial

Las lesiones tratadas, como en la mayoría de los estudios “first in man” que testean un nuevo dispositivo, eran cortas y sin oclusiones totales. Lesiones severamente calcificadas como son frecuentes en territorio femoropoplíteo van a ser un verdadero desafío para estos nuevos dispositivos.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...