Dispositivos de protección cerebral reducen el riesgo de nuevas lesiones durante el TAVI

Dispositivos de protección cerebral en TAVIEl objetivo de este estudio fue investigar la eficacia y la seguridad de los dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI).

 

Todos los trabajos randomizados y controlados que investigaron la eficacia de los dispositivos de protección cerebral durante el TAVI son relativamente pequeños y sin el suficiente poder estadístico para llegar a conclusiones definitivas.

 

Por eso, se realizó esta revisión sistemática y un metanálisis. Todos los trabajos que utilizaron cualquier tipo de dispositivo de protección cerebral durante el TAVI fueron analizados e incluidos.

 

El end point primario de imágenes fue el volumen total y el número de nuevas lesiones isquémicas por resonancia magnética. El end point primario clínico de eficacia fue cualquier deterioro en la escala de NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale Score) al alta hospitalaria.

 

Cuatro estudios randomizados con un total de 252 pacientes fueron incluidos observándose que con el uso de dispositivos de protección cerebral se reduce el volumen total de nuevas lesiones cerebrales (p=0.002), como así también el número (p=0.03).

 

El uso de dispositivos de protección cerebral mostró una tendencia hacia un menor riesgo de deterioro en la escala de NIHSS al alta (RR: 0.55; IC 95%, 0.27 a 1.09; p=0.09).

 

El riesgo de stroke y muerte de cualquier causa resultó menor aunque no significativo a favor del grupo de protección cerebral.

 

Conclusión

El uso de dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico percutáneo se asoció a una menor cantidad y menor volumen de nuevas lesiones cerebrales.

 

Título original: Neurological Outcomes With Embolic Protection Devices in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve ReplacementA Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.

Referencia: Gennaro Giustino et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(20):2124-2133.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....