Dispositivos de protección cerebral reducen el riesgo de nuevas lesiones durante el TAVI

Dispositivos de protección cerebral en TAVIEl objetivo de este estudio fue investigar la eficacia y la seguridad de los dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI).

 

Todos los trabajos randomizados y controlados que investigaron la eficacia de los dispositivos de protección cerebral durante el TAVI son relativamente pequeños y sin el suficiente poder estadístico para llegar a conclusiones definitivas.

 

Por eso, se realizó esta revisión sistemática y un metanálisis. Todos los trabajos que utilizaron cualquier tipo de dispositivo de protección cerebral durante el TAVI fueron analizados e incluidos.

 

El end point primario de imágenes fue el volumen total y el número de nuevas lesiones isquémicas por resonancia magnética. El end point primario clínico de eficacia fue cualquier deterioro en la escala de NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale Score) al alta hospitalaria.

 

Cuatro estudios randomizados con un total de 252 pacientes fueron incluidos observándose que con el uso de dispositivos de protección cerebral se reduce el volumen total de nuevas lesiones cerebrales (p=0.002), como así también el número (p=0.03).

 

El uso de dispositivos de protección cerebral mostró una tendencia hacia un menor riesgo de deterioro en la escala de NIHSS al alta (RR: 0.55; IC 95%, 0.27 a 1.09; p=0.09).

 

El riesgo de stroke y muerte de cualquier causa resultó menor aunque no significativo a favor del grupo de protección cerebral.

 

Conclusión

El uso de dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico percutáneo se asoció a una menor cantidad y menor volumen de nuevas lesiones cerebrales.

 

Título original: Neurological Outcomes With Embolic Protection Devices in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve ReplacementA Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.

Referencia: Gennaro Giustino et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(20):2124-2133.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...