Dispositivos de protección cerebral reducen el riesgo de nuevas lesiones durante el TAVI

Dispositivos de protección cerebral en TAVIEl objetivo de este estudio fue investigar la eficacia y la seguridad de los dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI).

 

Todos los trabajos randomizados y controlados que investigaron la eficacia de los dispositivos de protección cerebral durante el TAVI son relativamente pequeños y sin el suficiente poder estadístico para llegar a conclusiones definitivas.

 

Por eso, se realizó esta revisión sistemática y un metanálisis. Todos los trabajos que utilizaron cualquier tipo de dispositivo de protección cerebral durante el TAVI fueron analizados e incluidos.

 

El end point primario de imágenes fue el volumen total y el número de nuevas lesiones isquémicas por resonancia magnética. El end point primario clínico de eficacia fue cualquier deterioro en la escala de NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale Score) al alta hospitalaria.

 

Cuatro estudios randomizados con un total de 252 pacientes fueron incluidos observándose que con el uso de dispositivos de protección cerebral se reduce el volumen total de nuevas lesiones cerebrales (p=0.002), como así también el número (p=0.03).

 

El uso de dispositivos de protección cerebral mostró una tendencia hacia un menor riesgo de deterioro en la escala de NIHSS al alta (RR: 0.55; IC 95%, 0.27 a 1.09; p=0.09).

 

El riesgo de stroke y muerte de cualquier causa resultó menor aunque no significativo a favor del grupo de protección cerebral.

 

Conclusión

El uso de dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico percutáneo se asoció a una menor cantidad y menor volumen de nuevas lesiones cerebrales.

 

Título original: Neurological Outcomes With Embolic Protection Devices in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve ReplacementA Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.

Referencia: Gennaro Giustino et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(20):2124-2133.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...