TAVI en insuficiencia aórtica pura se asocia a menor tasa de mortalidad

TAVI en insuficiencia aórtica pura mortalidadEste trabajo resume toda la evidencia disponible sobre reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) para tratar la insuficiencia aórtica pura de válvula nativa.

 

El reemplazo quirúrgico es el tratamiento estándar para la insuficiencia aórtica pura. Sin embargo, hay muchos reportes de casos y estudios pequeños donde se trataron pacientes de alto riesgo con insuficiencia aórtica pura por cateterismo.

 

Los autores realizaron una búsqueda sistemática sobre trabajos de, al menos, cinco pacientes con insuficiencia aórtica pura que hubieran recibido TAVI. El end point primario fue la mortalidad de cualquier causa.

 

Trece trabajos con un total de 237 pacientes fueron incluidos en el análisis. En ellos, la mayoría recibió la prótesis auto-expandible (79%).

 

El éxito del procedimiento varió entre el 74% y el 100% según los trabajos y 17 pacientes del total (7%) requirieron una segunda válvula. La conversión a cirugía convencional fue del 2.5%.

 

La tasa de mortalidad por cualquier causa a 30 días fue del 7% (IC 95%: 3% a 13%). No se observaron eventos cerebrovasculares y las tasas de sangrado mayor y complicaciones vasculares fueron del 2% y el 3% respectivamente.

 

La necesidad de marcapasos definitivo luego del procedimiento fue del 11%, lo cual es relativamente bajo teniendo en cuenta que en la gran mayoría de los pacientes se utilizó la válvula auto-expandible.

 

La tasa de insuficiencia aórtica moderada a severa por procedimiento fue del 9%.

 

Conclusión

En pacientes seleccionados con insuficiencia aórtica pura descartados de cirugía convencional por alto riesgo, el reemplazo por cateterismo es factible y asociado a una aceptable mortalidad a corto plazo.

 

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement for the Treatment of Pure Native Aortic Valve RegurgitationA Systematic Review.

Referencia: Anna Franzone et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016. ONLINE FIRST.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...