TAVI en insuficiencia aórtica pura se asocia a menor tasa de mortalidad

TAVI en insuficiencia aórtica pura mortalidadEste trabajo resume toda la evidencia disponible sobre reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) para tratar la insuficiencia aórtica pura de válvula nativa.

 

El reemplazo quirúrgico es el tratamiento estándar para la insuficiencia aórtica pura. Sin embargo, hay muchos reportes de casos y estudios pequeños donde se trataron pacientes de alto riesgo con insuficiencia aórtica pura por cateterismo.

 

Los autores realizaron una búsqueda sistemática sobre trabajos de, al menos, cinco pacientes con insuficiencia aórtica pura que hubieran recibido TAVI. El end point primario fue la mortalidad de cualquier causa.

 

Trece trabajos con un total de 237 pacientes fueron incluidos en el análisis. En ellos, la mayoría recibió la prótesis auto-expandible (79%).

 

El éxito del procedimiento varió entre el 74% y el 100% según los trabajos y 17 pacientes del total (7%) requirieron una segunda válvula. La conversión a cirugía convencional fue del 2.5%.

 

La tasa de mortalidad por cualquier causa a 30 días fue del 7% (IC 95%: 3% a 13%). No se observaron eventos cerebrovasculares y las tasas de sangrado mayor y complicaciones vasculares fueron del 2% y el 3% respectivamente.

 

La necesidad de marcapasos definitivo luego del procedimiento fue del 11%, lo cual es relativamente bajo teniendo en cuenta que en la gran mayoría de los pacientes se utilizó la válvula auto-expandible.

 

La tasa de insuficiencia aórtica moderada a severa por procedimiento fue del 9%.

 

Conclusión

En pacientes seleccionados con insuficiencia aórtica pura descartados de cirugía convencional por alto riesgo, el reemplazo por cateterismo es factible y asociado a una aceptable mortalidad a corto plazo.

 

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement for the Treatment of Pure Native Aortic Valve RegurgitationA Systematic Review.

Referencia: Anna Franzone et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016. ONLINE FIRST.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...

Evolución del cierre de PFO a largo plazo

El foramen oval permeable (PFO) es una causa reconocida de stroke criptogénico, y su cierre mediante tratamiento percutáneo ha demostrado ser efectivo en comparación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...