Pacientes con riesgo intermedio sometidos a TAVI: ¿su calidad de vida mejora?

El PARTNER II fue un estudio randomizado y multicéntrico en pacientes con estenosis aórtica severa de riesgo quirúrgico intermedio sometidos a reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) o cirugía convencional en 57 centros de Estados Unidos y Canadá.

 

Se utilizó la válvula SAPIEN XT, que tiene un mejor perfil que las generaciones previas. Estudios previos en pacientes de alto riesgo o inoperables mostraron un beneficio en la calidad de vida con el TAVI. Sin embargo, este beneficio en pacientes de riesgo intermedio no estaba estudiado todavía.

 

Entre el 2011 y el 2013 se incluyeron 2.032 pacientes con estenosis aórtica severa y riesgo intermedio randomizados a la válvula SAPIEN XT (n=1011) o a cirugía convencional (n=1021).

 

La calidad de vida fue evaluada con diferentes cuestionarios de manera basal y al mes, al año y a los 2 años del procedimiento. A los 2 años, ambos grupos de tratamiento estuvieron asociados a una mejoría de la calidad de vida con respecto al basal.

 

Al mes del procedimiento, se observó una significativa mejor calidad de vida en los que recibieron TAVI comparado con los que recibieron cirugía. Sin embargo, esto fue solamente para aquellos con acceso femoral. Este beneficio no fue observado cuando se utilizó un acceso alternativo como el apical o el transaórtico.

 

La diferencia inicial de la calidad de vida a favor del TAVI se pierde igualándose a la cirugía tanto al año como a los dos años del procedimiento.

 

Conclusión

En pacientes con estenosis aórtica severa y riesgo quirúrgico intermedio se observa al mes del procedimiento una mejor calidad de vida con el TAVI pero esta ventaja se iguala a la de la cirugía en el seguimiento al año y dos años.

 

Título original: Patients with severe aortic stenosis and intermediate surgical risk show similar late quality of life outcomes following either transcatheter or surgical aortic valve replacement.

Presentador: David J. Cohen.

 

Cargando…

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...