Comparación entre stents farmacológicos con polímero degradable y permanente

Tratando de minimizar los riesgos relacionados a los polímeros durables, se desarrollaron los polímeros absorbibles o degradables, que cubren solamente el lado abluminal del stent evitando el contacto con la circulación y degradándose completamente luego de liberar la droga.

 

Es todavía una incógnita si el revestimiento abluminal con polímero biodegradable es realmente capaz en vivo de evitar o retrasar la cobertura de los struts por el endotelio.

 

Este estudio fue diseñado para evaluar comparativamente la cobertura de struts con tomografía de coherencia óptica (OCT) entre dos DES contemporáneos (uno con polímero bioabsorbible y otro con polímero permanente).

 

Se incluyeron 90 pacientes randomizados 1:1 al stent liberador de everolimus con polímero degradable (Synergy) vs. el stent liberador de zotarolimus con polímero permanente (Resolute Integrity). El end point primario fue la cobertura de struts a 3 meses (para no inferioridad) y a 18 meses (para superioridad).

 

La tasa de struts cubiertos a 3 meses para Synergy fue del 79.1% vs. 78.4% del Resolute Integrity (p=0.93).

 

A 18 meses, la tasa de struts cubiertos fue del 99.4% para Synergy vs. 98% del Resolute Integrity (p=0.14).

 

Conclusión

En esta comparación directa, el stent Synergy con polímero degradable liberador de everolimus fue no inferior al stent  liberador de zotarolimus con polímero permanente a los tres meses y semejante a los 18 meses.

 

Título original: TRANSFORM-OCT: A Prospective, Randomized Trial Using OCT Imaging to Evaluate Strut Coverage at 3 Months and Neoatherosclerosis at 18 Months in Bioresorbable Polymer-Based and Durable Polymer-Based Drug-Eluting Stents.

Presentador: Giulio Guagliumi

 

Cargando…

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...