Accesos transapical y transaórtico en TAVI: alternativas válidas al femoral

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

accesos transapical transaortico femoral tavi
Cortesía de Edwards Lifesciences.

El acceso femoral es la elección por excelencia para el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI), pero existe un grupo importante de pacientes en el cual no es factible su utilización y que requiere otro acceso. En la actualidad, existe poca evidencia sobre los accesos transapical o transaórtico, comparados con el acceso femoral.

 

Este trabajo incluyó 467 pacientes que recibieron TAVI por acceso femoral, 289 por acceso transaórtico y 42 transapical.

 

La edad media fue de 83 años y la presencia de fibrilación auricular fue mayor en el grupo con acceso femoral y con acceso transapical. Por otro lado, la enfermedad vascular periférica fue más frecuente en aquellos en los que se utilizó el acceso transapical y transaórtico. El STS fue similar, pero el EuroSCORE resultó mayor en el grupo transapical.

 

El éxito del procedimiento fue similar, pero los que se realizaron por acceso transapical y transaórtico presentaron más insuficiencia renal post-procedimiento.

 

También se observó una tendencia  a menor mortalidad peri-procedimiento en los que se realizaron por acceso femoral.

 

Al año de seguimiento, no hubo diferencia en la mortalidad, con una tendencia a favor del acceso femoral. Cuando se comparó los otros dos accesos entre si, la tendencia estuvo a favor del acceso transaórtico.

 

Conclusión

A 30 días y al año, la mortalidad resultó similar entre los tres accesos, con una tendencia a favor del femoral. Además, el transaórtico puede ser considerado una alternativa al apical cuando el acceso femoral no es factible.

 

Comentario editorial

El acceso por excelencia continúa siendo el femoral, pero debido al aumento exponencial del TAVI, cada vez hay más pacientes en los que hay que pensar alternativas.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina. 

 

Título original: Direct Comparison of Feasibility and Safgety of Transfemoral Versus Transaortic Versus trasapical trancatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Takahide Arai, et al J Am Coll cardiol Interv 2016;9:2320-5.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...