Reestenosis de bordes con stents liberadores de everolimus: algunos predictores

Reestenosis de bordes con stents liberadores de everolimusLa reestenosis de bordes continúa siendo un punto débil de los stents farmacológicos (DES). El objetivo de este trabajo fue determinar predictores de esta complicación utilizando tomografía de coherencia óptica (OCT).

 

Se analizaron retrospectivamente 319 pacientes que recibieron OCT inmediatamente luego de una angioplastia con stents liberadores de everolimus para evaluar el resultado final y que, además, tuvieron seguimiento angiográfico entre los 9 y los 12 meses.

 

La reestenosis binaria angiográfica en los bordes fue del 10%. El OCT mostró más frecuentemente placas lipídicas en los bordes del stent en aquellos que tuvieron reestenosis de bordes vs. los que no (61% versus 20%; p<0.001), al igual que una menor área luminal mínima (4.13±2.61 versus 5.58±2.46 mm2; p=0.001). El análisis multivariado confirmó estas dos variables como predictores significativos de reestenosis de bordes.

 

Un arco lípido de 185° (sensibilidad: 71%; especificidad: 72%; área bajo la curva: 0.761) y un área luminal mínima de 4.10 mm2 (sensibilidad: 67%; especificidad: 77%; área bajo la curva: 0.787) fueron los puntos de corte ideales para predecir reestenosis de bordes.

 

Los resultados de este trabajo no son sorprendentes ya que es bien sabido el hecho de que las placas a la entrada o la salida del stent y la sub-expansión de los mismos son predictores de reestenosis.  

 

Conclusión

El OCT provee información determinante tanto para evaluar el diámetro y adecuada expansión del stents como para seleccionar la longitud correcta del mismo que, a su vez, permita cubrir la totalidad de la placa.

 

Título original: Optical Coherence Tomography Predictors for Edge Restenosis After Everolimus-Eluting Stent Implantation.

Referencia: Ino Y et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 Oct; 9(10).


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...