Índices de fragilidad en el TAVI: debemos comenzar a utilizarlos

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

indices de fragilidad en taviLa fragilidad es un factor a tener en cuenta al momento de decidir el implante de una válvula aórtica percutánea (TAVI). Si bien existen varios scores para su evaluación, estos no han sido testeados en este grupo ni en esta estrategia.

 

Se analizaron 101 pacientes que impresionaban clínicamente frágiles y se valoraron con los siguientes test:

  • Katz index of Independence of Activity in Daily Living (KI of ADL),
  • Elderly Mobility Scale (EMS),
  • Canadian Study of Health and Aging (CSHA),
  • 5-meters walking test (5MWT),
  • Hand Grip,
  • Identification Senior at Risk.

 

La edad media de la población fue de 81 años, 61 pacientes fueron mujeres, la mayoría sintomáticos en clase funcional III/IV. El área aórtica media fue de 0.6 (0.4 a 0.8) cm2 y el gradiente de 87 (71-108) mmHg. El EuroSCORE I fue de 16.5% y el STS score de 15.4%.

 

El 91.1% de los procedimientos fue realizado bajo anestesia general, el acceso femoral fue el más utilizado (77.2%), seguido por el transapical (20.8%) y el aórtico (2%).

 

Al año, la mortalidad de cualquier causa fue del 17.8%. De acuerdo al 5MWT, el 17.8% fueron frágiles, CSHA scale 16.9%, Katz Index 17.8%, Hand Grip 6.9% e ISAR 52.5%. Hubo una fuerte asociación entre los índices de fragilidad y mortalidad de cualquier causa al año.

 

El análisis ajustado confirmó la asociación entre los diferentes índices de fragilidad y la mortalidad de cualquier causa al año. Pequeños cambios en el 5MWT (incremento de 1 segundo), EMS  (disminución en un punto) y un incremento de CSHA (en un punto) resultan en un incremento de casi tres veces de la mortalidad.

 

Conclusión

Este estudio confirma una fuerte capacidad de predicción de la mayoría de los índices de fragilidad en mortalidad a 12 meses. En los pacientes que son candidatos a TAVI, la utilización de los índices de fragilidad como el 5MWT, el EMS, y el Hand Grip test tiene un alto rédito.

 

Comentario editorial

Cada vez estamos evaluando más pacientes candidatos a TAVI frágiles. Este análisis nos muestra que, si bien no hay un test específico, quizás la asociación de ellos nos otorga información importante sobre cuál es el grupo que presentará mayor mortalidad, aunque  sigue siendo muy difícil descartar un paciente por esta razón. Aún no contamos con toda la información, deberemos seguir investigando para conocer realmente cuál es el grupo que no se beneficia con el implante percutáneo de la válvula aórtica.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloror, Buenos Aires, Argentina.

 

Título original: Impact of frailty on mortality after trancatheter aortic valve implantation.

Referencia: Pawel Kleczynski, et al. Am Heart J 2017;185:52-8.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la estrategia óptima de monoterapia a...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...