Infarto en shock cardiogénico: priorizar el uso del Impella podría mejorar la sobrevida

impella_shock_cardiogenicoEste pequeño estudio sugiere que un protocolo de uso precoz del dispositivo de soporte ventricular Impella en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico podría ayudar a disminuir la mortalidad en esta población.

 

Sin embargo, algunas cuestiones del diseño del estudio deberían moderar el entusiasmo, principalmente, teniendo en cuenta el costo del dispositivo.

 

El centro de shock cardiogénico de Detroit se abocó a una identificación precoz del shock para implantar el Impella, incluso antes que la angioplastia primaria y, así, poder reducir las dosis de vasopresores e inotrópicos. Este protocolo con un alto nivel de alarma frente al shock fue aplicado en 37 pacientes alcanzando una sobrevida del 84% al alta. Ninguno de los pacientes que alcanzaron el alta requirió de un dispositivo de soporte ventricular o de trasplante cardíaco.

 

Los pacientes tuvieron mejor evolución cuando los operadores utilizaron monitoreo hemodinámico invasivo, por lo que la utilización del catéter de Swan-Ganz para guiar la terapia inotrópica y decidir el explante del dispositivo podría ser importante.

 

Si bien un 84% de sobrevida al alta en el contexto de un infarto en shock cardiogénico es muy impresionante, la falta de un grupo control o de ajuste en ciertas comparaciones limita mucho la fuerza de estos hallazgos, por lo que se deben esperar estudios con más pacientes y con un diseño más estricto para conclusiones más definitivas.

 

Título original: Outcomes for 15,259 US patients with acute MI cardiogenic shock (AMICS) supported with Impella.

Presentador:  O’Neill WW.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...