El control glucémico reduce el riesgo de nuevas revascularizaciones

La asociación entre el control glucémico luego de una angioplastia coronaria y los resultados de la misma son controversiales en muchos trabajos. Hemos llegado a pensar que el riesgo está en el hecho de ser diabético, como si fuera un factor no modificable. También, hemos creído que el control de la glucemia puede influir sobre las complicaciones microvasculares pero poco puede hacer sobre el stent que acabamos de implantar. De esa forma, dejamos pasar oportunidades de consejo adecuado para mejorar el pronóstico de nuestros pacientes.

Este trabajo incluyó 980 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que recibieron una angioplastia coronaria con stents farmacológicos. Basándose en los niveles de hemoglobina A glicosilada (HbA1c) a 2 años, se dividieron los pacientes en dos grupos: aquellos con niveles de HbA1c < 7 (n=489) y HbA1c ≥ 7 (n=491). Se utilizó propensity score, el cual dejó 322 pares de pacientes con iguales características basales, con la excepción -por supuesto- del nivel de glucemia.

 

El end point primario fueron los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares mayores (MACCE), definidos como un combinado de muerte cardíaca, infarto agudo de miocardio, revascularización repetida y stroke.


Lea también: «EVOLVE II: Diabetes substudy: resultados a 3 años del stent SYNERGY en diabéticos».


La incidencia de MACCE a 7 años (mediana de seguimiento de 5.4 años) fue significativamente menor para aquellos con HbA1c < 7 en comparación con los que tuvieron por encima de ese valor (26.9% vs 40.3%; HR 0.75; IC 95%, 0.57–0.98; p=0.03). La diferencia persistió luego de todos los ajustes.

 

Esta diferencia de eventos estuvo fundamentalmente conducida por la tasa de revascularización repetida (19.9% vs 29.5%; HR, 0.66; IC 95%, 0.47–0.93; p=0.02).

 

En el análisis de subgrupos, el beneficio del control glucémico fue mucho mayor para aquellos que luego de la angioplastia quedaron con un SYNTAX residual mayor.


Lea también: «FFR para guiar la revascularización de vasos no culpables en la angioplastia primaria».


Conclusión

Una hemoglobina glicosilada < 7 luego de una angioplastia coronaria en pacientes diabéticos tipo 2 se asocia a una reducción de eventos combinados, fundamentalmente una reducción de revascularización repetida.

 

Comentario editorial

En el presente estudio quedó claro que el control glucémico impacta sobre los eventos, fundamentalmente reduciendo la tasa de nueva revascularización. Si bien los stents farmacológicos de nueva generación mejoraron claramente los resultados comparados con los de 1° generación, la diabetes continúa siendo uno de los factores de riesgo más importantes para la reestenosis. Incluso hay trabajos en pacientes diabéticos con stents farmacológicos de nueva generación que fallaron en reducir la reestenosis comparados con los stents farmacológicos de 1° generación.

 

Por todo lo anterior, no se puede desperdiciar ninguna oportunidad para reducir la reestenosis en pacientes diabéticos y ahora, con este trabajo, tenemos una herramienta más.

 

Título original: Glycemic Control Status After Percutaneous Coronary Intervention and Long-Term Clinical Outcomes in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus.

Referencia: Jin Kyung Hwang et al. Circ Cardiovasc Interv. 2017;10:e004157.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...