El aumento de la experiencia de los operadores mejora los resultados en el TAVI

La introducción del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) en la práctica clínica de los Estados Unidos ha sido un proceso muy controlado con el fin de optimizar los resultados en los pacientes y minimizar la curva de aprendizaje. Se utilizaron muchas estrategias para alcanzar una dispersión racional de esta nueva tecnología, como elegir los sitios con suficiente volumen y un entrenamiento adecuado de los operadores soportado por las compañías de dispositivos.

El aumento de la experiencia de los operadores mejora los resultados en el TAVI

Es imposible negar la existencia de esta curva de aprendizaje, que es válida para cualquiera de los procedimientos que realizamos a diario en la sala de Intervencionismo. Sin embargo, no estaba del todo claro el grado de asociación entre experiencia y resultados para este procedimiento específico que es el de TAVI.

 

Los autores evaluaron 42.988 procedimientos en 395 hospitales que hicieron el registro Transcatheter Valve Therapy (TVT) entre el año 2011 y 2015.


Lea también: «Incidencia, características y tratamiento de la trombosis valvular post TAVI».


A medida que se fue incrementando el volumen se observó una disminución del riesgo ajustado intrahospitalario, incluyendo la mortalidad (p<0.02), complicaciones vasculares (p<0.003) y sangrado (p<0.001), pero no se asoció con el riesgo de stroke (p=0.14).

 

Del primer caso realizado hasta el caso número 400 el riesgo ajustado fue disminuyendo, tanto en mortalidad (de 3.57 a 2.15%), como en sangrado (de 9.5 a 5%), complicaciones vasculares (6.1 a 4.2%) y también en stroke, aunque en este último caso de manera muy sutil (2 a 1.6%). Las complicaciones vasculares y el sangrado no se asociaron linealmente y mostraron su mayor riesgo en los primeros 100 casos.

 

Conclusión

La adopción del TAVI en la práctica clínica mostró que el aumento de la experiencia se asocia con mejores resultados. Esta asociación, que podría deberse a una larga curva de aprendizaje, sugiere concentrar la experiencia en centros especializados de alto volumen.

 

Comentario editorial

El efecto mencionado en este trabajo es mucho más pronunciado en los primeros 100 casos (indicando el efecto de una curva de aprendizaje). Luego de los primeros 100, los eventos continúan disminuyendo de una manera mucho más gradual hasta entrar prácticamente en una meseta (esto es cierto especialmente para stroke y complicaciones vasculares).

 

El resultado de este trabajo mostrando la asociación entre el volumen y los resultados clínicos en el TAVI difiere bastante de lo publicado en la literatura para otros procedimientos que realizamos en nuestra práctica cotidiana como las angioplastias coronarias (con la clara excepción de la recanalización de oclusiones totales crónicas).

 

Título original: Procedural Experience for Transcatheter Aortic Valve Replacement and Relation to Outcomes. The STS/ACC TVT Registry.

Referencia: John D. Carroll et al. J Am Coll Cardiol 2017;70:29–41.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...