El deterioro de las válvulas por catéter es raro y no debería impedir el avance a poblaciones más jóvenes

La durabilidad -o mejor aún, la falta de deterioro- continúa siendo un punto de discusión en el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI), especialmente ahora que se está explorando como una opción real para pacientes más jóvenes.

El deterioro de las válvulas por catéter es raro y no debería impedir el avance a poblaciones más jóvenes

Un reciente meta-análisis publicado ofrece algo más de evidencia y sugiere que el deterioro del TAVI es probablemente infrecuente en los primeros 5 años.

 

Según este trabajo, la incidencia estimada de disfunción de la válvula sería de aproximadamente 28 casos por cada 10000 pacientes/año. Este número parece tranquilizador, pero hay que tener en cuenta la experiencia en las válvulas biológicas quirúrgicas, donde la tasa de deterioro se incrementa significativamente a los 10 años (incluso más a los 15). Probablemente, necesitemos más datos a largo plazo para recomendar el TAVI en pacientes más jóvenes.

 

Esta es la primera gran revisión sistemática sobre el tema. No obstante, se encuentra con un gran problema: por un lado, los pacientes con mayor seguimiento tienen dispositivos de primera generación (no contaban con tratamiento anti calcificación) y por otro, fue muy difícil conseguir un seguimiento a largo plazo dado que los primeros pacientes eran realmente añosos, de alto riesgo o inoperables.

 

Para esta revisión se incluyeron datos de 13 estudios observacionales con un total de 8914 pacientes que contaron con un seguimiento medio de entre 1.6 y 5 años.


Lea También: «Doble antiagregación en TAVI, ¿simple es mejor?»


Con una incidencia media de 28.08 casos por cada 10000 pacientes/año el rango entre los estudios incluidos va desde una incidencia tan baja como 0, a una tan alta como 134 casos por cada 10000 pacientes/año.

 

En 5 estudios se reportó la causa de disfunción, siendo la reestenosis lo más frecuente con el 58%, seguido por la insuficiencia con el 39%, y una combinación de ambas con el 3%.

 

Solo 3 pacientes recibieron otra válvula percutánea para tratar la disfunción de la primera, mientras que el resto solo recibió tratamiento médico por ser demasiado añosos, demasiado frágiles o sencillamente fallecieron antes de la nueva intervención.


Lea también: ¿Cómo clasificar la estenosis aórtica de los pacientes que recibieron TAVI?


Contrario a las expectativas, y luego de ajustar todos los posibles confundidores, se observó que las válvulas auto expandibles mostraron 6.4 casos más de disfunción por cada 10000 pacientes/año que aquellos que recibieron la válvula balón expandible (p=0.036).

 

Esta expectativa se había generado por la especulación de que la válvula balón expandible se deterioraría más precozmente por el daño mecánico de las valvas al impactar la válvula.

 

Sin embargo, lo anterior (con respecto a diferencias en el deterioro entre la válvula balón expandible y las auto expandibles) tiene poca credibilidad por ser un dato inconsistente a través de los estudios.

 

El uso de anticoagulación al alta pareció beneficiar la vida útil de las válvulas, pero esta asociación desapareció al ajustar por otros factores confundidores.

 

Título original: Structural valve deterioration after transcatéter aortic valve implantation.

Referencia: Heart. 2017 Jul 6. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...