Los efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos Intervencionistas

En el último tiempo ha ido creciendo la preocupación sobre el riesgo ocupacional de los Cardiólogos Intervencionistas que se ven expuestos a niveles altos y sin precedentes de radiaciones ionizantes.

Efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos Intervencionistas

Los micro RNAs son una clase de moléculas de RNA no codificante cortas (unos 22 nucleótidos) y altamente conservadas que se alteran (desregulan) en muchas enfermedades.


Lea también: «Casi la mitad de los Cardiólogos Intervencionistas podrían tener lesiones pre cataratas».


La estabilidad y especificidad de los micro RNAs circulantes los convierten en bio marcadores ideales para explorar los mecanismos moleculares del riesgo potencial de la exposición a la radiación.

 

El objetivo de este trabajo fue utilizar el análisis de determinados micro RNAs que se pueden desregular con la radiación y ver el perfil que presentan en los Cardiólogos Intervencionistas.

 

El estudio tuvo tres etapas: desarrollo, selección y validación.


Lea también: «El primer balón liberador de sirolimus probado en reestenosis intrastent demostró excelentes resultados».


En la etapa de desarrollo se analizó un panel que contenía 2006 micro RNAs en 10 Cardiólogos Intervencionistas y se los comparó con población no expuesta a radiación.

 

En la etapa de selección se analizaron solo los micro RNAs que se encontraron alterados en la etapa de desarrollo, esta vez en 80 sujetos (40 Cardiólogos Intervencionistas y 40 controles).

 

Finalmente, en la etapa de validación, se evaluaron todos lo micro RNAs que se encontraron alterados en las otras etapas en 132 Cardiólogos Intervencionistas y 83 controles no expuestos a radiación.

 

Cuarenta y un Cardiólogos Intervencionistas contaban con la dosimetría completa de toda su vida (media de 16 años de exposición y una dosis media efectiva anual de 19 mSv).

 

Se encontraron 4 micro RNAs alterados (miR-134, miR-575, miR-127 y miR-2392) en los Cardiólogos Intervencionistas de los cuales miR-134 y miR-2392 son específicos del cerebro y estaban significativamente desregulados.

 

Luego de aplicar un modelo de regresión múltiple, solamente la exposición a la radiación fue predictor de que ambos micro RNAs circulantes se encontraran alterados.

 

Si bien la función del miR-2392 no se conoce, queda claro que su alteración se asocia a cáncer gástrico y su expresión inhibe in vitro y in vivo el crecimiento tumoral y las metástasis.

 

El miR-134 fue el primero en ser identificado como específico del cerebro y actúa en el desarrollo de nuevas sinapsis y directamente implicado en el aprendizaje y la memoria. Está desregulado en varios tipos de demencia (incluyendo la enfermedad de Alzheimer) y en tumores como oligodendrogliomas y glioblastomas.

 

Con todo lo anterior, la alteración del miR-134 sugiere que el daño cerebral es uno de los principales riesgos a largo plazo en los Cardiólogos Intervencionistas con posibles consecuencias como el deterioro cognitivo. 

 

Estudios adicionales son necesarios para validar estos hallazgos y explorar el potencial de los micro RNAs como nuevos bio marcadores que identifiquen precozmente los efectos adversos de la radiación en los Cardiólogos Intervencionistas.

 

Título original: Low-Dose Exposure to Ionizing Radiation Deregulates the Brain-Specific miR-134 in Interventional Cardiologists.

Referencia: Andrea Borghini et al. Circulation. 2017 Oct 16. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...