DES de 2.0 mm para vasos muy pequeños: ¿Es viable?

El diámetro de referencia de un vaso es un factor fundamental de reestenosis luego de una angioplastia coronaria incluso con stents farmacológicos. Los stents más pequeños disponibles son de 2.25 mm de diámetro, pero incluso vasos más chicos pueden ser sintomáticos.

DES de 2.0 mm para vasos muy pequeños: ¿Es viable?

Este es un trabajo prospectivo y multicéntrico que testeó al stent liberador de zotarolimus Resolute Onyx 2.0-mm. El end point primario fue la falla de la lesión blanco.


Lea también: «Los efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos Intervencionistas».


Todos los pacientes con angina estable o inestable y lesiones responsables ≤ 27 mm de longitud y un diámetro de referencia ≥ 2.0 mm y <2.25 mm fueron elegibles. Un subgrupo de pacientes fue seguido con angiografía a los 13 meses post procedimiento.

 

Así, un total de 101 pacientes con 104 lesiones fue enrolado. De ellos, casi la mitad tenía el antecedente de diabetes. A 12 meses, la tasa de falla de la lesión blanco fue del 5%, lo cual superó el objetivo de eficacia pre-especificado del 19% (p<0.001). La tasa de revascularización de la lesión y de infarto agudo de miocardio fue del 2% y del 3% respectivamente.


Lea también: «El primer balón liberador de sirolimus probado en reestenosis intrastent demostró excelentes resultados».


No se observaron trombosis del dispositivo y la reestenosis binaria fue del 12%.

 

Conclusión

Este es el primer reporte de un stent farmacológico con un tamaño dedicado para tratar lesiones en vasos menores a 2.25 mm.  El Resolute Onyx 2.0 mm se asoció con una tasa baja de falla de la lesión blanco y pérdida tardía de lumen, lo cual hace factible tratar lesiones en vasos extremadamente pequeños.

 

Comentario editorial

Las opciones habituales para tratar vasos tan pequeños que generen síntomas incluyen la angioplastia con balón solamente o implantar un stent de 2.25 mm sobredimensionando el vaso.

 

La primera opción trae aparejada una reestenosis de al menos 40% y la segunda el riesgo de perforación y disección distal. Si el stent es implantado a una presión menor que la nominal para evitar este riesgo, puede quedar sub expandido y mal posicionado, lo cual se terminaría asociando a trombosis.

 

Los balones farmacológicos también podrían ser una opción ya que reducen las re intervenciones con respecto al balón convencional. No obstante, cabe señalar que nunca alcanzaron la perfomance de un DES.

 

 Título original: First Report of the Resolute Onyx 2.0-mm Zotarolimus-Eluting Stent for the Treatment of Coronary Lesions With Very Small Reference Vessel Diameter.

Referencia: Matthew J. Price et al. J AmColl Cardiol Intv 2017;10:1381–8.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...