CANTOS: menos eventos cardiovasculares con Canakinumab

Un nuevo análisis del estudio CANTOS mostró que aquellos que responden inicialmente al canakinumab son los que más se benefician en términos de eventos cardiovasculares con la nueva droga.

CANTOS: menos eventos cardiovasculares con Canakinumab

Este sub-análisis presentado en las sesiones científicas de la American Heart Association 2017 y publicado simultáneamente en Lancet evidenció que la magnitud de la reducción de la proteína C reactiva luego de una única dosis de canakinumab permite identificar a los pacientes que más se van a beneficiar de la terapia.


Lea también: «CANTOS: la droga anti inflamatoria Canakinumab parece reducir eventos cardiovasculares».


Aquellos pacientes con infarto previo y niveles elevados de proteína C reactiva que alcanzan concentraciones menores a los 2 mg/L luego de administrar el anticuerpo monoclonal que tiene como blanco cascadas inflamatorias, obtienen una reducción del 25% del riesgo de infarto, stroke y muerte cardiovascular comparado con el placebo.

 

Los pacientes que luego de la administración de la droga continúan con niveles de proteína C reactiva >2 mg/L no se benefician del tratamiento.

 

El canakinumab tiene como blanco la interleukina 1B, una citokina que está implicada en la respuesta inflamatoria y el desarrollo de placas aterotrombóticas gracias a su potencial actividad pro coagulante, promotora de la adhesión endotelial de los monocitos y leucocitos y promoviendo la liberación de factores de crecimiento de células musculares lisas.


Lea también: «NCDR ACTION Registry: los pacientes anticoagulados no tienen mayor riesgo de sangrado en los procedimientos de urgencia».


En el Congreso Europeo de Cardiología de Barcelona 2017 se habían presentado los resultados que incluyeron a 10061 pacientes. Ahora en el congreso de la AHA se presenta el subanálisis de aquellos biológicamente respondedores.

 

Título original: Relationship of C-reactive protein reduction to cardiovascular event reduction following treatment with canakinumab: a secondary analysis from the CANTOS randomized controlled trial.

Referencia: Ridker PM et al. Lancet. 2017;Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...