DACAB: el ticagrelor y la aspirina mejoran la permeabilidad de los puentes venosos

Según este estudio Chino, la doble antiagregación plaquetaria con ticagrelor y aspirina mejora la permeabilidad de los puentes venosos a un año de la cirugía sin que por esto se incremente el riesgo de sangrado mayor.

DACAB: el ticagrelor y la aspirina mejoran la permeabilidad de los puentes venosos

El tratamiento con el inhibidor del receptor P2Y12 ticagrelor combinado con aspirina está ampliamente aceptado en pacientes cursando un síndrome coronario agudo que reciben angioplastia. Sin embargo, no existía ningún dato así cuando la revascularización era quirúrgica.


Lea también: «Ticagrelor vs. clopidogrel en enfermedad vascular periférica sintomática».


Estos nuevos datos son de gran interés, dado que el 25% de los puentes venosos están ocluidos al año y alrededor de la mitad está ocluida a los 10 años.

 

El estudio DACAB, presentado en las sesiones científicas del congreso de la AHA, incluyó 500 pacientes que recibieron cirugía de revascularización miocárdica y tratamiento con ticagrelor, aspirina o ambas. Todos comenzaron a recibir la medicación a las 24 hs de la cirugía.

 

La permeabilidad de los puentes venosos a un año fue superior para aquellos que recibieron doble antiagregación vs monoterapia con aspirina (88.7% vs 76.5%; p= 0.006).


Lea también: «El fin de la aspirina para los pacientes anticoagulados que reciben angioplastia».


Los eventos combinados fueron más elevados en el grupo que recibió aspirina como monoterapia (5.4%) vs ticagrelor como monoterapia (2.4%) vs la combinación de ambas drogas (1.8%).

 

Algunas limitaciones en el diseño del estudio hicieron que muchos expertos calificaran los resultados como interesantes pero preliminares.

 

Título original: Efficacy and safety of a dual ticagrelor plus aspirin antiplatelet strategy after coronary artery bypass grafting: the DACAB randomized clinical trial.

Referencia: Zhao Q. American Heart Association 2017 Scientific Sessions. November 12, 2017.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...