Es viable el alta al otro día en pacientes que reciben TAVI

El alta al otro día del procedimiento en pacientes que reciben reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) por acceso femoral puede ser viable sin que se asocie a mayores complicaciones a 30 días o un año, comparado con aquellos pacientes que permanecieron internados más días. Solo hay que tener en cuenta algunos factores que nos pueden ayudar a elegir los pacientes más adecuados para esta modalidad sin resignar seguridad en lo más mínimo.

Es viable el alta al otro día en pacientes que reciben TAVIUna de las principales ventajas del TAVI es la recuperación más rápida luego del procedimiento comparado con un paciente que recibió cirugía convencional. Nuestro espíritu siempre ansioso de superarnos impuso el “approach minimalista” con sedación consciente, anestesia local, ecocardiograma transtorácico y cierre percutáneo del acceso femoral. Todo esto nos hizo soñar con un alta precoz, pero el alta al otro día parecía mucho hasta para el más optimista.

 

Este trabajo incluyó 663 pacientes consecutivos que recibieron TAVI con la válvula balón expandible en una institución. El objetivo era determinar los predictores para poder otorgar el alta al otro día en pacientes con técnica minimalista y además comparar los resultados a 30 días y a un año con aquellos que se quedaron más días internados luego de excluir todos aquellos que habían presentado alguna complicación. El end point primario fue un combinado de muerte y re-internación al año.

 

Un total de 150 pacientes fueron de alta al otro día del procedimiento y 210 permanecieron internados. La edad media de la población fue de 80.7 ± 8.8 años y el STS medio de 6.6 ± 3.7%.


Lea también: Acceso radial y alta precoz para las intervenciones percutáneas.


Los predictores de alta al otro día del procedimiento fueron el sexo masculino (OR 2.02), ausencia de fibrilación auricular (OR 1.62), creatinina sérica (OR 0.71) y la edad (OR 0.95).

 

Como era esperable, el 84% de los pacientes que presentaron alguna complicación permanecieron internados. Luego de excluir aquellos pacientes que presentaron complicaciones no se observaron diferencias a 30 días entre los que fueron dados de alta al otro día y los que permanecieron internados. Sin embargo, a un año de seguimiento el end point combinado fue significativamente más bajo en el grupo minimalista al extremo (HR 0.47). Esta diferencia puede ser explicada por un menor riesgo de internaciones no cardiovasculares en el grupo que fue dado de alta al otro día.

 

Conclusión

Entre aquellos pacientes que recibieron TAVI y no presentaron complicaciones se observó una tasa similar de eventos a 30 días entre aquellos que fueron dados de alta al otro día del procedimiento y los que permanecieron internados. A un año la tasa de eventos fue significativamente más baja para los que recibieron precozmente el alta.

 

Título original: Predictors and Clinical Outcomes of Next-Day Discharge After Minimalist Transfemoral Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Norihiko Kamioka et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018;11:107–15.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....