Terapia endovascular en stroke: mucha evidencia y pocos operadores entrenados

Hoy la terapia endovascular es considerada un cuidado estándar en el stroke isquémico agudo que es causado por la oclusión de un vaso grande. El tiempo entre el inicio de los síntomas y la reperfusión surge como el factor más determinante de buenos resultados clínicos, incluso de manera más contundente que en el infarto agudo de miocardio. La frase “tiempo es cerebro” es aún más relevante que “tiempo es miocardio”. Los centros que cuentan con Neurólogos Intervencionistas entrenados escasean en todo el mundo y la pregunta surge espontáneamente: ¿Los Cardiólogos Intervencionistas deberíamos involucrarnos en el tratamiento del stroke?

Terapia endovascular en stroke: mucha evidencia y pocos operadores entrenadosMientras la discusión continúa es bueno que al menos estemos informados sobre el tema y eventualmente listos para entrar a la sala de cateterismos.

 

Este trabajo se ocupó de desarrollar un score para predecir cuáles serán los pacientes que más se beneficien de la terapia endovascular, apuntando fundamentalmente a variables sencillas de analizar: la edad y la severidad del stroke.

 

Se analizaron 4079 pacientes que ingresaron cursando un stroke isquémico agudo y que fueron incluidos en el Registro de strokes de París (Paris Stroke Consortium registry). Se desarrolló un score basado en la edad (1 punto por cada década por encima de los 50 años) y en la severidad del stroke (2 puntos por cada 5 puntos de NIHSS [National Institutes of Health Stroke Scale]) para predecir el pronóstico espontáneo. El end point primario fue la mejoría en la escala de Rankin modificada a los 90 días de la terapia endovascular en pacientes con score bajo, intermedio o alto.


Lea también: Los nuevos DES de struts ultra finos ¿Superan a la 2° generación?


En pacientes que no recibieron terapia endovascular un score <8 predijo buen pronóstico (Rankin 0-2) mientras que un score >12 predijo un pronóstico mucho peor (Rankin 4-6).

 

La terapia endovascular se asoció a un mejor pronóstico en aquellos con un score >12 (p<0.001) y en aquellos con un score intermedio (entre 8 y 12) pero no cambió la historia de los que ingresaron con un score bajo (<8).


Lea también: El tratamiento con MitraClip de ambas válvulas A-V mejora la calidad de vida.


Si los Cardiólogos Intervencionistas pretenden involucrarse en el tratamiento de estos pacientes deben tener entrenamiento en evaluar estos scores (NIHSS para empezar), saber valorar las imágenes (TAC y RMN) y por supuesto la técnica en sí de la terapia endovascular.

 

Conclusión

Los pacientes que ingresan cursando un stroke isquémico agudo pueden ser estratificados con este nuevo score sencillo de calcular. Aquellos más añosos y con strokes más graves serán los más beneficiados por la terapia endovascular, mientras que los pacientes jóvenes con strokes menos severos no obtendrán ningún beneficio de la misma.

 

Título original: Efficacy of Endovascular Therapy in Acute Ischemic Stroke Depends on Age and Clinical Severity.

Referencia: Raphaël Le Bouc et al. Stroke. 2018 Jul;49(7):1686-1694.

 

1686-full-abierto-para-publicar


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...