TCT 2018 | PARTNER 2 Valve-in-Valve: se mantienen los resultados clínicos y hemodinámicos a largo plazo

El seguimiento a 1 año de este trabajo se publicó el año pasado en JACC mostrando que el TAVI en válvulas biológicas disfuncionantes tiene baja tasa de complicaciones, una mejoría hemodinámica significativa y una relativamente baja mortalidad. Ahora en el TCT 2018 se presentan los resultados a 3 años.

TCT 2018 | PARTNER 2 Valve-in-Valve: se mantienen los resultados clínicos y hemodinámicos a largo plazoSe siguieron 365 pacientes que recibieron valve-in-valve con la prótesis Sapien XT por una prótesis biológica disfuncionante de menos de 21 mm, fracción de eyección menor del 20% y una expectativa de vida estimada menor a dos años. La edad media fue de 79 años, el STS medio de 9.1% y más del 90% se encontraban en CF III o IV.

 

La mortalidad reportada a un año fue del 12.1% y a 3 años del 32.7%.

 

La mayoría fueron tratados con una válvula n° 23 quedando con un área valvular media de 1.2 cm² y un gradiente medio de 17.7 mmHg post procedimiento, resultados que se mantuvieron a los 3 años.


Lea también: TCT 2018 | PADN-5: Denervación pulmonar en hipertensión pulmonar combinada pre y post capilar.


El 86% se encontraba en CF I-II a los 3 años con una mejoría sostenida en los scores de calidad de vida.

 

Título original: Late Follow-Up after Treatment of Failing Surgical Aortic Bioprosthetic Valves with a Balloon-Expandable Transcatheter Heart Valve.

Presentador: John G. Webb.

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...