TCT 2018 | ABSORB IV: todavía le quedan vidas a las plataformas bioabsorbibles

Estudios previos documentaron una mayor tasa de eventos adversos con las plataformas bioabsorbibles (ABSORB) en comparación con los DES metálicos. Sin embargo, estos trabajos incluyeron vasos de menor calibre de lo recomendado para estas plataformas y utilizaron un técnica de implante subóptima.

TCT 2018 | ABSORB IV: todavía le quedan vidas a las plataformas bioabsorbiblesEl estudio ABSORB IV que fue presentado por el Dr. Stone en el TCT 2018 y publicado simultáneamente en The Lancet, randomizó pacientes a la plataforma de polímero liberadora de everolimus Absorb con técnica optimizada de implante vs el stent metálico de cromo cobalto liberador de everolimus Xience. Los pacientes y los evaluadores clínicos fueron ciegos a la randomización. El end point primario fue el clásico combinado de muerte, infarto y revascularización justificada por la clínica con un análisis de no inferioridad.

 

Se randomizaron 1296 para Absorb y 1308 para Xience.

 

El end point primario ocurrió en el 7.8% de los que recibieron Absorb y en el 6.4% de los que recibieron Xience con lo que se alcanzó el límite para no inferioridad.


Lea también: TCT 2018 | RADIOSOUND-HTN: probando diferentes técnicas y dispositivos de ablación renal.


La trombosis definitiva fue del 0.7% para Absorb vs 0.3% para Xience (p=0.15).

 

Con una técnica de implante optimizada en una población poco seleccionada el Absorb mostró que todavía no está muerto.

 

Título original: A Blinded Randomized Trial Of A Polymeric Everolimus-Eluting Bioresorbable Scaffold In An Expanded Patient Population Using Optimized Technique.

Presentador: Gregg Stone.

 

ABSORB-IV-presentación

ABSORB-IV-articulo-original


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...