Es posible suspender los Betabloqueantes post infarto agudo de miocardio

Los betabloqueantes (BB) fueron la primera medicación de la historia que probó disminuir eventos luego de un infarto agudo de miocardio hace ya muchísimos años. Pero en todo este tiempo surgió la reperfusión y otras medicaciones para prevención secundaria que podrían ensombrecer aquel beneficio original demostrado para los betabloqueantes.

Este estudio testeó la teoría de suspender los betabloqueantes luego de un infarto agudo de miocardio en pacientes sin insuficiencia cardíaca y con el resto de la medicación completa.

 

Se incluyeron 73450 pacientes del registro francés (todos menores de 80 años) que ingresaron cursando un infarto entre 2007 y 2012 y no presentaban evidencia de insuficiencia cardíaca. El seguimiento medio fue a 3.8 años. Se definió discontinuación de BB como 4 meses consecutivos sin recibirlos. En el caso que su médico de cabecera -por alguna razón- se los volviera a indicar el seguimiento se detenía en ese momento.


Lea también: Menos bivalirudina y mínimo uso de ecografía para punzar es la tendencia mundial en acceso radial.


Tanto el riesgo combinado de muerte y readmisiones por síndromes coronarios agudos como la mortalidad de cualquier causa fue medida en relación con la discontinuación de los BB.

 

Un 5.9% de los pacientes discontinuaron los BB y en ellos se observó un aumento del riesgo ajustado de muerte o síndrome coronario agudo en el límite de la significancia (HR 1.17, IC 95% 1.01 a 1.35). Para mortalidad de cualquier causa el riesgo no alcanzó la significancia (HR 1.13, IC 95% 0.94 a 1.36).


Lea también: Estrategias para reducir la injuria renal en una angioplastia.


Para tener una referencia estos mismos cálculos se realizaron con la discontinuación de las estatinas, observándose un HR de 2.31 para el combinado de muerto y síndrome coronario agudo (IC 95%, 2.01 a 2.65) y un aumento de dos veces y media del riesgo de muerte (HR 2.57, IC 95% 2.19 a 3.02).

 

Conclusión

En pacientes sin evidencias de insuficiencia cardíaca -revascularizados y óptimamente tratados luego de un infarto agudo de miocardio- suspender los betabloqueantes luego de un año del infarto se asocia con un aumento del riesgo combinado de muerte y re-infarto, pero no de muerte por cualquier causa. Es necesario un estudio randomizado contemporáneo que evalúe a largo plazo el papel de los betabloqueantes post infarto.

 

Título original: Clinical Events After Discontinuation of β‐Blockers in Patients Without Heart Failure Optimally Treated After Acute Myocardial Infarction. A Cohort Study on the French Healthcare Databases.

Referencia: Anke Neumann et al. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2018;11:e004356.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...