MitraClip “Off Label” con buenos resultados

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La insuficiencia mitral es la enfermedad valvular más frecuente, llegando a representar >6% en los mayores de 65 años.

La reparación de la válvula mitral con Mitraclip es segura en pacientes de alto riesgoActualmente, la cirugía es la estrategia de elección, siendo el tratamiento percutáneo una alternativa válida.

 

En la actualidad, no se ha evaluado cuál es la evolución a largo plazo en aquellos pacientes sintomáticos con alto riesgo quirúrgico y que no cumplen con las indicaciones formales para la estrategia percutánea.

 

Se analizaron 203 pacientes que presentaban alto riesgo para cirugía y que no cumplían con los criterios clásicos para implante de MitraClip. De ellos, 85 recibieron MitraClip (41.9%), 42 cirugía (20.7%) (27 reemplazo y 15 reparación) y 76 tratamiento médico.


Lea también: Momento óptimo para revascularizar un infarto con elevación transitoria del ST.


Las dos causas más frecuentes para no ser elegidos para tratamiento percutáneo fueron la fragilidad y la insuficiencia tricuspídea, seguidos por la cirugía valvular aórtica previa, severa calcificación del anillo mitral, anillo mitral grande y riesgo de obstrucción del tracto de salida del VI.

 

La edad media fue de 79 años y más de la mitad eran mujeres. 64% tuvieron fibrilación auricular y todos estaban en clase funcional III-IV. El orificio regurgitante fue mayor en los que recibieron intervención, al igual que el volumen regurgitante (0.54 vs. 0.41 p=0.004 y 82 vs. 65 p=0.02) y la fracción de eyección (57 vs. 51 p=0.02).

 

La mortalidad hospitalaria para los que recibieron intervención fue: 0% para MitraClip; 6.7% para reparación quirúrgica y 7.4% para reemplazo valvular.


Lea también: Los 10 mandamientos de la 4° definición universal de infarto.


El seguimiento medio fue a 7 meses (2.5 a 19 meses). Al año de seguimiento, la mortalidad cardíaca fue menor en los que recibieron intervención (2.4% vs. 11.8% p< 0.0001). La sobrevida libre de muerte y la sobrevida libre de muerte e insuficiencia cardíaca fue también mayor en este grupo comparado con los que recibieron tratamiento médico.

 

Conclusión

Los pacientes inelegibles para tratamiento percutáneo que reciben tratamiento médico presentan una mala evolución. Estos datos y el importante número de pacientes que no son candidatos para la reparación percutánea dan soporte a la necesidad de una interacción en la estrategia de tratamiento, como así también en la necesidad de desarrollar tratamientos alternativos para mejorar el pronóstico de estos pacientes.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Causes and Clinical Outcomes of Patients Who Are Ineligible for Transcatheter Mitral Valve Replacement.

Referencia: Hiroki Niikura, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:196–204


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...