¿Hasta cuándo debemos esperar en la estenosis aórtica asintomática con FEY conservada?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La estenosis aórtica severa asintomática con buena función ventricular genera un desafío. Actualmente no está del todo definido cuándo debemos realizar la cirugía, y según algunos reportes recientes, tampoco sabemos cuál es el grupo que se beneficia a partir de ella.

Anillo pequeño, ¿debemos comenzar a elegir la válvula?Se analizaron 1678 pacientes con estenosis aórtica severa asintomática o con mínimos síntomas. De ellos, 1108 (66%) presentaban fracción de eyección (FEY) >60%, 331 (20%) entre 55% y 59% y 239 (14%) <55%.

 

La edad media fue de 76 años, el grupo que presentaba FEY <55% estaba compuesto por mayoría de hombres y un elevado índice de fibrilación auricular, infarto, diámetros y volúmenes ventriculares mayores y menor gradiente.


Lea también: Estenosis aórtica severa asintomática en añosos: ¿cuándo intervenir?


Recibieron tratamiento médico 758 pacientes: 469 (62%) con FEY >60%, 167 (22%) con FEY entre 55-59% y 122 (16%) con FEY <55%. Por otra parte, los restantes 920 pacientes recibieron cirugía dentro de los 3 meses en los que se realizó el eco-Doppler: 639 (60%) con FEY >60%, 164 (18%) con FEY 55-59% y 117 (13%) con FEY <55%.

 

La sobrevida a 5 años fue 72% para los pacientes con FEY >60%, 74% para los de 55-59% y 59% para los de FEY <55% (p >0.001). En el análisis multivariado no hubo diferencias para los que presentaban FEY >60% y 55-59%, pero hubo mayor mortalidad con los de FEY <55%.


Lea también: Seguridad de los programas de vigilancia de Aneurismas de aorta abdominal.


Esto fue observado tanto en los pacientes que recibieron cirugía como en los que recibieron tratamiento médico. La FEY <55% fue el punto de corte que incrementó la mortalidad.

 

Conclusión

En los pacientes con estenosis aórtica severa y función ventricular asintomática (o con mínimos síntomas al momento del diagnóstico) la fracción de eyección <55% es un marcador de mal pronóstico con tratamiento médico o cirugía. La sugerencia, por lo tanto, es que deberían ser considerados para cirugía antes de este estadio.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Relationship Between Left Ventricular Ejection Fraction and Mortality in Asymptomatic and Minimally Symptomatic Patients With Severe Aortic Stenosis.

Referencia: Yohann Bohbot, et al. J Am Coll Cardiol Img 2018 Article in Press


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...