Mejorando los resultados luego de la revascularización de miembros inferiores

La habilidad de los operadores combinada con la mejora y diversidad de los dispositivos para revascularizar miembros inferiores aumentó claramente en la última década. Sin embargo, esta factibilidad técnica que antes no teníamos ¿Se está traduciendo en una mejoría clínica para los pacientes o simplemente está aumentado el ego de los Intervencionistas?

Mejorando los resultados luego de la revascularización de miembros inferiores

Este trabajo se ocupa justamente de responder la pregunta anterior, y para eso identificó el increíble número de 103934 pacientes que recibieron angioplastia periférica o cirugía (endarterectomía, profundoplastia o bypass) en territorio infra-inguinal de los miembros inferiores entre el 2006 y el 2015.

Las amputaciones mayores y las muertes dentro del año post procedimiento fueron registradas y ajustadas por edad, sexo, diabetes y demás comorbilidades, además de la indicación de la revascularización (claudicación intermitente, isquemia severa sin pérdida de tejido, isquemia severa con pérdida de tejido, isquemia severa con gangrena/osteomielitis).

El riesgo a un año de amputación mayor luego del procedimiento de revascularización endovascular se redujo del 5.7% (2006-2007) a 3.9% (2014-2015). Para la revascularización quirúrgica, el riesgo se redujo de 11.2% (2006-2007) al 6.6% (2014-2015).


Lea también: Infartos peri-procedimiento en angioplastia vs cirugía al tronco de la coronaria izquierda.


El riesgo de mortalidad luego de ambos tipos de revascularización también se redujo con el tiempo. Estas tendencias se observaron en todo el espectro clínico que justificó la indicación de revascularización, aunque el mayor beneficio clínico se dio en aquellos con isquemia severa y pérdida de tejido o gangrena.

Una curiosidad que se observa a través de los años es el aumento de la morbilidad que puede ser fácilmente explicado por la mayor proporción de pacientes tratados al final de su enfermedad (isquemia severa con pérdida de tejido o gangrena) por métodos menos invasivos.

Conclusión

Los hallazgos de este trabajo a lo largo de 10 años muestran un aumento de la sobrevida y una disminución de las amputaciones mayores luego de un procedimiento de revascularización. Los resultados efectivamente han mejorado de la mano de la experiencia y los nuevos dispositivos, lo cual justificaría la centralización y especialización de centros vasculares periféricos.

Título original: Improving 1-year Outcomes of Infrainguinal Limb Revascularisation: A Population-Based Cohort Study of 104 000 Patients in England.

Referencia: Heikkila et al. Circulation. 2018 May 1;137(18):1921-1933.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...