Score de Calcio, “dónde está” parece más importante que “cuánto hay”

La presencia de una importante cantidad de calcio en el tronco de la coronaria izquierda se asocia de manera independiente con un 20% a 30% más de riesgo de muerte cardiovascular y de cualquier causa en adultos asintomáticos. Esto pone el foco en que no solo es importante cuánto calcio hay sino dónde se encuentra. Habitualmente, los informes de score de calcio en las tomografías informan eso -el score-, que nos dice cuánto calcio hay en el árbol coronario. Sin embargo, saber dónde está parece tanto o más importante y debería comenzar a informarse rutinariamente.

Score de Calcio, “dónde está” parece más importante que “cuánto hay”

Este trabajo recientemente publicado en Atherosclerosis estudió justamente el dónde, ya que el score de calcio no tiene en cuenta la localización. Este dato no es menor, ya que sabemos desde hace muchos años que las lesiones del tronco de la coronaria izquierda se asocian a un mayor riesgo de infarto y muerte relacionada que cualquier otro lugar del árbol coronario.

Se estudió la causa específica de muerte cardiovascular y de cualquier causa en 28147 pacientes asintomáticos cuyo score de calcio no era cero. Se realizó un análisis multivariado para evaluar si la presencia de calcio a nivel del tronco de la coronaria izquierda podía predecir eventos luego de ajustar por múltiples factores de riesgo. También se analizó por unidad Agatston el riesgo asociado al calcio en el tronco vs en otros vasos.


Lea también: DES con polímero bioabsorbible vs Bare Metal Stents en angioplastia primaria.


La población en estudio tenía una edad media de 58.3 ± 10 años y un score de calcio de 301 ± 631. El 21.7% de la población tenía calcio visible en el tronco de la coronaria izquierda.

El calcio a nivel del tronco de la coronaria izquierda se asoció con una mayor cantidad de factores de riesgo y calcio total en el árbol coronario y predijo de manera independiente un aumento del riesgo de muerte de cualquier causa (HR:1.2) y muerte cardiovascular (HR:1.3).

El riesgo de muerte aumentó de manera proporcional a la cantidad de calcio localizado en el tronco. Por cada 100 unidades Agatston de calcio en el tronco se observó un aumento del 6-9% del riesgo de muerte más allá del calcio en el resto de las arterias.

Conclusión

La presencia de calcio en el tronco de la coronaria izquierda evaluado por tomografía se asocia de manera independiente a un aumento de la mortalidad de entre el 20% y 30% en adultos asintomáticos. Si se encuentra calcio en el tronco de la coronaria izquierda al realizar un score de calcio por tomografía este debería ser informado junto con el score.

Título original: The association between left main coronary artery calcium and cardiovascular specific and total mortality: The Coronary Artery Calcium Consortium.

Referencia: Steven J. Lahti et al. Atherosclerosis. 2019 Jul;286:172-178.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....