Acceso arterial unilateral en el TAVI: nuestro mayor procedimiento cada vez más minimalista

Hubo un caída significativa de las complicaciones vasculares en estos últimos años gracias a las mejoras en el perfil de los dispositivos y a la experiencia de los operados en el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI).

Luz roja para el TAVI en pacientes de bajo riesgo

El acceso arterial unilateral para el TAVI transfemoral nos ofrece la misma seguridad que el acceso bilateral y podría tener más comodidad para los pacientes según este trabajo recientemente publicado en J Am Coll Cardiol Intv.

El objetivo de este trabajo fue comparar la tasa y la tendencia de complicaciones vasculares cuando se realiza un segundo acceso arterial en la femoral contralateral durante el TAVI vs un acceso arterial unilateral.

Las complicaciones vasculares ocurren aproximadamente entre el 5 y el 8% de los procedimientos. Muchos operadores utilizan un segundo acceso arterial en la femoral contralateral para poder realizar las angiografías de la raíz durante la liberación de la prótesis y como medida de seguridad ante una eventual complicación vascular, pero otros creen que un segundo acceso arterial ipsilateral y distal al de la prótesis sería más sencillo y con una seguridad similar.


Lea también: ¿Las angioplastias primarias a la madrugada siguen teniendo mayor mortalidad?


Se analizó la base de datos de la Cleveland Clinic de todos los pacientes que recibieron TAVI por acceso femoral entre 2014 y 2017. El end point primario fue la tasa de complicaciones vasculares.

Se incluyeron unos 1208 pacientes, de los cuales el 83.4% recibió acceso bilateral y el 16.6% doble acceso unilateral. Durante los años analizados, la técnica de acceso unilateral fue aumentando hasta llegar al 43.7% en 2017.

Se observó una caída gradual en las complicaciones vasculares de un 13.7% en 2014 a un 7.4% en 2017. 


Lea también: Beneficio clínico neto del cierre de orejuela vs la anticoagulación en la fibrilación auricular.


Luego de comparar los pacientes utilizando propensity score, la tasa de complicaciones vasculares periféricas resultó similar entre el acceso femoral bilateral y el doble acceso unilateral (10.8% vs 8.6%; p=0.54).

Conclusión

Hubo una caída significativa en la tasa de complicaciones vasculares entre 2014 y 2017. El doble acceso unilateral provee una seguridad similar al doble acceso femoral contralateral tanto para manejar complicaciones como para ganar confort post-procedimiento.

Título original: Unilateral Access Is Safe and Facilitates Peripheral Bailout During Transfemoral-Approach Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Shameer Khubber et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:2210–20.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....