IVUS en la angioplastia al TCI no Protegido, ¿Debemos cambiar la forma de utilización?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Las bifurcaciones representan aproximadamente el 25% de las angioplastias, además de ser un desafío que aún en la actualidad no tiene una estrategia única para su tratamiento.

La era del stent provisional para las bifurcaciones parece llegar a su fin

El IVUS ha demostrado su gran utilidad y ha mejorado los resultados, disminuyendo la mortalidad en las ATC del tronco de la coronaria izquierda no protegido.

Una nueva estrategia es realizar IVUS luego de la pre-dilatación, luego del implante del stent y luego de la post-dilatación. No obstante, esto aún no está validado.

Se analizaron 9525 pacientes del Registro IRIS DES que presentaban lesión severa en la bifurcación del tronco de la coronaria izquierda, lesión larga o difusa (>30 mm.) o severamente calcificadas que se realizaron bajo control con IVUS. De ellos, en 3374 (35.4%) se realizó la ecografía endoluminal luego de la pre-dilatación, del implante del stent y de la post-dilatación (iPSP).


Lea también: Posición de la Sociedad Europea de Intervencionismo durante la pandemia.


El punto final primario (PFP) en el seguimiento fue muerte de causa cardíaca, infarto relacionado al vaso tratado y TVR.

Los que recibieron la angioplastia iPSP fueron más jóvenes, mayormente hombres, con más factores de riesgo, lesiones en la bifurcación, calcificación severa, lesiones más largas y más stents. Por tal motivo, para homogeneizar las poblaciones se realizó un Propensity Score Match quedando 3130 pacientes en cada grupo.

El seguimiento se realizó a 3 años y el PFP estuvo a favor de los que se realizaron con iPSP (5.6% vs. 7.9%; adjusted hazard ratio [HR]: 0.71; 95% confidence interval [CI]: 0.63 to 0.81; p < 0.001). 


Lea también: Detección de complicaciones tardías post endoprótesis.


En el análisis de los puntos finales secundarios se asoció a menor mortalidad (2.2% vs. 3.4%; adjusted HR: 0.62; 95% CI: 0.51 to 0.75; p. 0.003) y de TVR (3.4% vs. 4.6%; adjusted HR: 0.74; 95% CI: 0.63 to 0.87; p < 0.001), sin haber diferencias en los índices de infarto (0.3% vs. 0.5%; adjusted HR: 0.65; 95% CI: 0.38 to 1.10; p =0.10).

Conclusión

En pacientes que recibieron angioplastia compleja con DES en lesiones coronarias complejas del tronco de la coronaria izquierda no protegido la utilización de iPSP se asoció a menor riesgo de eventos cardíacos a 3 años de seguimiento. 

Por tal motivo, se debería comenzar a utilizar iPSP en forma más activa en las angioplastias coronarias complejas en la actualidad.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Optimal Stenting Technique for Complex Coronary Lesions Intracoronary Imaging-Guided Pre-Dilation, Stent Sizing, and Post-Dilation.

Referencia: Hanbit Park, el al. J AmColl Cardiol Intv 2020;13:1403–13.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...