TEP en COVID-19 ¿Factores de riesgo diferentes a los clásicos?

Los factores de riesgo para tromboembolismo pulmonar (TEP) en pacientes enfermos con el nuevo coronavirus son diferentes de los factores clásicos que conocemos. 

Trombólisis local en tromboembolismo pulmonar

Un estudio francés recientemente publicado en Eur Heart J. mostró estos nuevos factores de riesgo, aunque también mostró que la anticoagulación reduce el riesgo de TEP al igual que en los pacientes con factores de riesgo convencionales.

Reportes iniciales subrayaron un aumento en la incidencia de TEP en los pacientes con COVID-19, pero no surgió ningún consenso sobre cuándo, cuál y a qué dosis se debía indicar la anticoagulación.

Este trabajo sugiere que la anticoagulación a dosis terapéuticas luego de la admisión o a dosis profilácticas durante la internación pueden reducir la incidencia de TEP tal cuál lo aconsejan las guías.

El estudio incluyó 1240 pacientes hospitalizados por COVID-19 en 24 centros franceses entre febrero y abril de 2020. Del total, 103 pacientes (8.3%) fueron diagnosticados de TEP por angiotomografía pulmonar.


Lea también: ACC Virtual 2020 | CARAVAGGIO: Apixaban en tromboembolismo venoso asociado al cáncer.


Aquellos con TEP requirieron cuidados intensivos (31.1% vs 13.5%) y ventilación mecánica (24.3% vs 7.3%) más frecuentemente que aquellos que no presentaban la complicación (p<0.001 para ambas). 

Hasta acá ninguna sorpresa. Lo interesante fue que la ocurrencia de TEP no afectó la mortalidad (p=0.038).

Los pacientes anticoagulados antes de la internación (más allá del esquema o la indicación clínica) y aquellos que recibieron profilaxis durante la internación presentaron menos riesgo de TEP.


Lea también: Trombólisis local en tromboembolismo pulmonar: una técnica segura.


En el análisis multivariado los factores clásicos como edad, antecedente de cáncer, antecedente de enfermedad tromboembólica, tabaquismo y obesidad no se asociaron con TEP al igual que otras comorbilidades cardiovasculares como diabetes, hipertensión, insuficiencia cardíaca crónica o enfermedad coronaria (p>0.05 para todas).

Sí resultaron predictores independientes el sexo masculino, el tiempo de estadía hospitalaria y la elevación de biomarcadores de inflamación sistémica.

Seguimos sin tener claro el riesgo de sangrado, aunque parece suficiente información para indicar profilaxis de tromboembolismo en aquellos pacientes que ingresen con COVID-19, más allá de los factores de riesgo.

Título original: Pulmonary embolism in COVID-19 patients: a French multicentre cohort study.

Referencia: Fauvel C et al. Eur Heart J. 2020; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....