ESC 2020 | A largo plazo los diabéticos se benefician de la cirugía

Los datos de este registro del “mundo real” confirman que a largo plazo los pacientes diabéticos con enfermedad coronaria de múltiples vasos se benefician de la cirugía de revascularización miocárdica.

ESC 2020 | A largo plazo los diabéticos se benefician de la cirugía

Según el Dr Douglas S. Lee, autor principal del trabajo, la evidencia es bastante contundente como para recomendar cirugía de primera opción en este subgrupo particular de pacientes similares a los del estudio FREEDOM.

En el FREEDOM la cirugía mantuvo su ventaja vs la angioplastia en términos de mortalidad hasta los 8 años de seguimiento. Las críticas a esto fueron la significativa pérdida de pacientes en el seguimiento y el uso de stents obsoletos.

En este registro de la vida real también hay limitaciones. De hecho, casi un cuarto de los pacientes recibieron stents convencionales. 

No solo avanzó en estos años la tecnología de los stents. También avanzó mucho el tratamiento médico. Cada estudio que analizamos, aunque sea de reciente publicación, tiene pacientes que fueron incluidos con estándares de tratamiento diferente a los actuales. Cuanto mayor sea el seguimiento más brecha va a existir entre el tratamiento utilizado en el protocolo y el tratamiento actual. 


Lea también: ESC 2020 | Los antihipertensivos disminuyen eventos más allá de la cifra de presión o el riesgo.


El registro incluyó casi 15000 diabéticos de manera retrospectiva que tenían evidencia angiográfica de lesión en 2 o 3 vasos que recibieron angioplastia (n=4519) o cirugía de revascularización miocárdica (n=9716) entre 2008 y 2017.

Se utilizó propensity score, con lo que quedaron 4301 pares de pacientes con idénticas características basales. 

La mortalidad a 30 días resultó prácticamente idéntica (2.4% vs 2.3%; p=0.721) al igual que los strokes y los infartos.


Lea también: ESC 2020 | La colchicina suma evidencia en cardiopatía isquémica crónica.


A 5.5 años de seguimiento la mortalidad por cualquier causa (punto final primario) resultó mayor en el grupo angioplastia que en el grupo cirugía (HR 1.39; IC 95% 1.28-1.51). 

El punto final combinado (infarto, revascularización repetida, stroke y muerte) también resultó significativamente más bajo con la cirugía (HR 1.99; 95% CI 1.86-2.12).

No existieron diferencias a largo plazo en términos de stroke pero si en infartos y en revascularización. 


Lea también: ESC 2020 | Guías de Fibrilación Auricular 2020: Novedades sobre diagnóstico, clasificación y tratamiento.


Análisis secundarios de los subgrupos con lesión de tronco de la coronaria izquierda o el subgrupo con stents convencionales arrojaron resultados similares. 

Cargando…

Título original: Long-term survival after surgical or percutaneous revascularization in patients with diabetes and multivessel coronary disease.

Referencia: Tam DY et al. J Am Coll Cardiol. 2020;76:1153-1164 y presentado en forma virtual en el ESC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...